# >> Mascota información > >> Pet Fish >> Fish Supplies
Las anémonas de pez payaso y mar tienen una relación fascinante conocida como mutualismo, donde ambos organismos se benefician entre sí. Aquí están las formas en que el pez payaso ayuda a las anémonas marinas:
1. Protección:el pez payaso vive entre los tentáculos de las anémonas de mar, que están armadas con células punzantes llamadas nematocistos. Estas células punzantes disuaden a los depredadores potenciales, incluidos los peces más grandes, de atacar el pez payaso. A cambio, la anémona obtiene protección contra los depredadores del pez payaso, como el pez mariposa y el diablo.
2. Limpieza y eliminación de parásitos:el pez payaso actúa como "limpiadores" para las anémonas de mar. Eliminan los parásitos, el tejido muerto y los escombros de los tentáculos de la anémona, lo que ayuda a mantener la anémona sana y funcionan correctamente. Este comportamiento de limpieza beneficia a la anémona al reducir el riesgo de infecciones y enfermedades.
3. Food Scraps:los peces payaso son omnívoros y se alimentan de varios organismos pequeños, incluidos el zooplancton y las algas. Mientras se alimentan, a menudo dejan caer trozos de comida cerca de los tentáculos de la anémona. La anémona puede capturar y consumir estos restos de alimentos, complementando su propia dieta.
4. Aumento del flujo de agua:la natación constante de pez payaso ayuda a circular agua alrededor de la anémona. Este aumento del flujo de agua trae oxígeno y nutrientes a los tentáculos de la anémona, facilitando una mejor respiración y absorción de nutrientes.
Es importante tener en cuenta que, si bien el pez payaso se beneficia de la protección ofrecida por las anémonas de mar, no todas las anémonas proporcionan un hábitat adecuado para el pez payaso. El pez payaso tiene una preferencia específica por ciertas especies de anémona, como la magnífica anémona del mar (Heteractis magnifica) y la anémona de punta de burbujas (Entacmaea Quadricolor).
La relación mutualista entre el pez payaso y las anémonas de mar es un ejemplo clásico de simbiosis en los ecosistemas marinos. Ambas especies obtienen ventajas significativas de su asociación, lo que les permite prosperar en su entorno.