¿Por qué las nutrias marinas tienen grandes bigotes sensibles?

Las nutrias de mar tienen grandes bigotes sensibles para ayudarlos a navegar y encontrar alimentos en su entorno submarino. Estos bigotes, conocidos como vibrisas, están hechos de queratina, la misma proteína que constituye el cabello y las uñas humanas. Están ubicados en la cara de la nutria marina, alrededor de los ojos, las fosas nasales y la boca, y pueden crecer hasta varias pulgadas de largo.

Las nutrias de mar tienen poca vista dentro y fuera del agua, por lo que dependen en gran medida de sus bigotes para navegar y cazar. Los bigotes actúan como sensores, detectando cambios sutiles en la presión del agua y las corrientes. Esto permite a las nutrias marinas identificar la ubicación de la presa, incluso en aguas turbias o oscuras.

Los bigotes también ayudan a las nutrias marinas a identificar diferentes texturas y objetos. Por ejemplo, las nutrias marinas usarán sus bigotes para detectar e investigar algas, erizos de mar y otros tipos de alimentos. Los receptores táctil sensibles en la base de los bigotes envían señales al cerebro de la nutria marina, proporcionando información sobre el tamaño, la forma y la textura de un objeto.

Además, las nutrias marinas usan sus bigotes para explorar su entorno y comunicarse con otras nutrias marinas. Al mover sus bigotes de un lado a otro, pueden detectar objetos y obstáculos en su camino, evitar depredadores e interactuar con otros miembros de su comunidad.

Los grandes bigotes sensibles de las nutrias marinas sirven como su principal medio de navegar, cazar e interactuar con su entorno. Son vitales para la supervivencia y el éxito de la nutria marina en la naturaleza.