En genética, heterocigoto se refiere a un individuo u organismo que lleva dos alelos diferentes para un gen particular. Los alelos son diferentes versiones de un gen que ocurren en una posición específica en un cromosoma. En un individuo heterocigoto, un alelo es dominante y el otro es recesivo. El alelo dominante se expresa, lo que significa que determina el rasgo o característica observable. El alelo recesivo no se expresa y sus efectos están enmascarados por el alelo dominante.
Un individuo heterocigoto a menudo se representa como AA, donde A representa el alelo dominante y A representa el alelo recesivo. Por ejemplo, si un gen controla el color de una flor, el alelo dominante puede codificar las flores rojas (R) y el alelo recesivo puede codificar las flores blancas (R). Un individuo heterocigoto (RR) tendría un alelo para flores rojas y un alelo para flores blancas. Este individuo tendría flores rojas porque el alelo rojo dominante se expresa, mientras que el alelo blanco recesivo no lo es.
La heterocigosidad es importante porque aumenta la diversidad genética dentro de una población. Permite una gama más amplia de rasgos y adaptaciones, lo que puede ser ventajoso en entornos cambiantes. Además, la heterocigosidad puede ayudar a enmascarar los efectos de los alelos recesivos nocivos, reduciendo el riesgo de enfermedades genéticas.