Un conejillo de indias que entra al calor, también conocido como estro, se refiere al período en que las cobayas son fértiles y receptivas al apareamiento. Aunque los conejillos de indias femeninos tienen ciclos de estro regulares, no muestran signos obvios de calor como otros animales. Esto es lo que significa cuando un conejillo de indias entra en calor:
1. Estrus silencioso :A diferencia de muchos otros mamíferos, los ciclos de estro de conejillos de indias son silenciosos, lo que significa que no muestran indicadores externos prominentes como hinchazón o sangrado como se ve en especies con ciclos menstruales.
2. Longitud del ciclo :Los conejillos de indias tienen un ciclo de estro que generalmente dura 14-17 días. Durante este tiempo, pueden ser fértiles y listos para aparearse.
3. Cambios de comportamiento :Algunas conejillos de indias femeninas pueden mostrar cambios de comportamiento sutiles cuando están en calor. Pueden ser más activos, juguetones o vocales de lo habitual. Además, pueden exhibir un mayor interés en explorar y buscar compañeros potenciales.
4. apareamiento y reproducción :Cuando una conejilla de indias está en calor, libera señales químicas en su orina que comunican su disposición a aparearse con los conejillos de indias. Si un hombre está presente e interesado, la pareja participará en comportamientos de apareamiento. Los conejillos de indias son capaces de reproducirse a una edad relativamente temprana, a menudo alcanzando la madurez sexual alrededor de 2-3 meses.
5. Período de gestación :Si se produce el apareamiento, la conejilla de indias quedará embarazada. El período de gestación para conejillos de indias es de aproximadamente 59-72 días, después de lo cual dará a luz una camada de 1-4 cachorros.
Es importante tener en cuenta que los conejillos de indias son criadores prolíficos y pueden tener varias camadas durante todo el año. Si no planea criar conejillos de indias, es crucial separar a los machos y hembras u optar por esterilizar y castrarse para prevenir embarazos no planificados. La esterilización y la castración también pueden contribuir al bienestar y la salud de las PET en general al reducir el riesgo de ciertos problemas reproductivos.