Los moluscos exhiben diversas estrategias de alimentación, y sus dietas varían según la especie. Aquí hay algunas categorías generales de fuentes de alimentos consumidas por moluscos:
1. Protozoos y algas: Muchas especies de moluscos, especialmente aquellos que son alimentadores de filtros, consumen organismos microscópicos como protozoos y algas. Utilizan sus branquias u otras estructuras especializadas para filtrar estas pequeñas partículas del agua.
2. Materia vegetal: Los moluscos herbívoros se alimentan de varios materiales vegetales. Algunos, como lapas y ciertas especies de almejas, pastan en algas y otra materia orgánica unidas a rocas o superficies. Otros, como las liebres de mar, se alimentan de algas carnosas y plantas marinas.
3. Detritus: Algunos moluscos son detritívoros, lo que significa que se alimentan de materia orgánica muerta o en descomposición. Desempeñan un papel importante en el reciclaje de nutrientes dentro de los ecosistemas al consumir detritos de plantas, animales y otros organismos.
4. Microorganismos: Ciertos moluscos, como los nudibranquios, tienen comportamientos de alimentación especializados. Algunos nudibranquios consumen microorganismos como briozoos, hidroides y pequeños crustáceos. A menudo tienen adaptaciones únicas, como estructuras similares a cnidarios, para capturar y alimentarse de estos organismos.
5. Scarging y depredación: Algunos moluscos carnívoros son carroñeros, que se alimentan de la materia animal en descomposición. Otros son depredadores activos, cazando y consumiendo animales vivos. Por ejemplo, se sabe que ciertas especies de pulpo, calamares y sepias cazan peces, crustáceos y otros invertebrados.
6. Filtración: Los moluscos que se alimentan con filtros utilizan estructuras especializadas, como branquias o órganos de filtrado, para capturar partículas suspendidas del agua. Fiñan partículas orgánicas, incluidos fitoplancton, zooplancton, detritos e incluso pequeños organismos, de la columna de agua.
7. Parasitismo: Un pequeño número de moluscos son los parásitos, lo que significa que viven en o en otros organismos y obtienen su comida de ellos. Un ejemplo es el gasterópodos parásito Entocolax, que vive dentro de los pepinos marítimos y absorbe nutrientes de su sistema digestivo.
Es importante tener en cuenta que la dieta de los moluscos puede variar dentro de la misma especie dependiendo de factores como el hábitat, la disponibilidad de alimentos y la etapa de desarrollo. Algunos moluscos pueden tener una dieta especializada, mientras que otros pueden ser alimentadores más generalistas, adaptándose a diferentes fuentes de alimentos en función de su entorno.