# >> Mascota información > >> Pet Fish >> Pez de agua salada
Las anguilas de vinagre, científicamente conocidas como Turbanella Bancrofti, son gusanos redondos microscópicos que habitan una variedad de entornos como vinagre, frutas en descomposición y suelos húmedos. Se mueven principalmente a través de una combinación de contracciones musculares y flexión de sus cuerpos flexibles. Aquí están los mecanismos clave involucrados en su movimiento:
1. Contracciones generadas por músculo:
Las anguilas de vinagre tienen cuerpos alargados y su capa externa está cubierta por una cutícula flexible. Dentro de la cutícula, hay numerosas fibras musculares que funcionan longitudinalmente, circularmente y diagonalmente dentro de sus cuerpos. Estos músculos son capaces de generar varios tipos de contracciones, lo que permite que la anguila cambie las formas y ejerce la fuerza contra el entorno circundante.
2. Músculos longitudinales y circulares:
Los músculos longitudinales permiten que la anguila de vinagre acortar y alargar su cuerpo, contribuyendo a movimientos hacia adelante y hacia atrás. Los músculos circulares, por otro lado, producen un efecto "parecido a la concertina", que ayuda al gusano a abulcar y contraer su cuerpo, especialmente durante los cambios en la dirección.
3. Movimientos de flexión:
Las anguilas de vinagre son altamente flexibles y pueden doblar fácilmente sus cuerpos en diferentes posturas. Al contratar alternativamente sus músculos dorsales (del lado superior) y ventral (inferior), generan ondas de flexión a lo largo de la longitud de su cuerpo, lo que facilita su movimiento. Estas ondas de flexión a menudo comienzan desde la región principal y se propagan hacia la cola, permitiendo la locomoción hacia adelante.
4. Piel cuticular:
A lo largo de la superficie de su cuerpo, las anguilas de vinagre tienen pequeños pelos cuticulares llamados "setas". Estos pelos juegan un papel en la locomoción al proporcionar fricción contra el medio circundante. Las setas les ayudan a anclar a las superficies y avanzar empujando contra irregularidades o partículas en el medio ambiente.
5. Paper de la cavidad llena de fluidos:
Dentro del cuerpo de la anguila de vinagre hay una cavidad llena de líquido conocida como pseudocoelomo. La presión interna dentro de esta cavidad contribuye a la rigidez y la forma del gusano, lo que juega un papel en el apoyo a los movimientos generales de la anguila.
En resumen, las anguilas de vinagre se mueven principalmente a través de contracciones musculares, movimientos de flexión y la utilización de sus pelos cuticulares para agarrar y fricción. Estas estrategias de locomoción les permiten explorar sus entornos y navegar diversos hábitats microscópicos.