# >> Mascota información > >> Pet Fish >> Fish Feeding
Una red alimentaria es una red de cadenas alimentarias interconectadas, que muestra cómo fluyen la energía y los nutrientes a través de un ecosistema. Representa las relaciones de alimentación entre diferentes organismos, desde productores (plantas) hasta consumidores primarios, secundarios y de nivel superior (animales).
En una red alimentaria, cada organismo ocupa un nivel trófico específico basado en sus hábitos de alimentación:
1. Productores (autótrofos):estos son organismos que pueden producir su propio alimento a través de la fotosíntesis o la quimiosíntesis. Las plantas son los principales productores en la mayoría de las redes de alimentos terrestres, sintetizando la energía de la luz solar a través de la fotosíntesis.
2. Consumidores primarios (herbívoros):los herbívoros son organismos que consumen solo material vegetal. Se alimentan directamente de los productores, ocupando el segundo nivel trófico. Los ejemplos incluyen insectos, conejos y ciervos.
3. Consumidores secundarios (carnívoros):los carnívoros son organismos que se alimentan principalmente de herbívoros. Ocupan el tercer nivel trófico e incluyen animales como zorros, lobos y muchas especies de aves.
4. Consumidores terciarios (carnívoros superiores):los carnívoros superiores están en los niveles tróficos más altos, que generalmente se aprovechan de otros carnívoros o herbívoros. Los ejemplos incluyen leones, osos polares y águilas.
5. Descomposores:los descomponedores, como las bacterias y los hongos, descomponen la materia orgánica y los nutrientes de los organismos muertos, liberándolos nuevamente al medio ambiente. Ocupan los niveles tróficos finales.
Las redes alimentarias ilustran cómo la energía del sol fluye a través de varios niveles tróficos a medida que los organismos se consumen entre sí. Cada nivel trófico transfiere solo alrededor del 10% de la energía que recibe al siguiente nivel, por lo que la energía se pierde a medida que avanza por la red alimentaria. Esto limita la longitud y la complejidad de las redes alimentarias.