¿Por qué se negocian los delfines?

Los delfines son no negociado de la misma manera que bienes o productos básicos. Es importante entender que cualquier comercio de delfines es ilegal y poco ético.

He aquí por qué:

* El comercio de delfines está estrictamente prohibido: La Convención sobre Comercio Internacional de especies en peligro de extinción de flora y fauna salvajes (CITES) protege a todas las especies de delfines del comercio internacional.

* Los delfines son seres sensibles: Los delfines son animales sociales altamente inteligentes capaces de emociones complejas. El comercio los trata como productos básicos en lugar de seres vivos.

* Preocupaciones éticas: Los delfines son animales salvajes que deberían vivir en su hábitat natural. Quitarlos de la naturaleza para el cautiverio es perjudicial para su bienestar.

* Riesgo de enfermedad: Los delfines en cautiverio son más susceptibles a enfermedades e infecciones, lo que puede representar riesgos tanto para los delfines como para los humanos.

* Preguntas de conservación: La sobrepesca y la degradación del hábitat ya son amenazas para las poblaciones de delfines. Cambiarlos más en peligro su supervivencia.

La única interacción legal y ética con los delfines es a través de programas de investigación o turismo de vida silvestre responsable.

Si se encuentra con cualquier información sobre los delfines que se comercializan, infórmela a las autoridades relevantes.