¿Cómo cuidan los tiburones sus bebés?

oviparidad (colocación de huevos): Algunas especies de tiburones, como el pez dogfish y el tiburón de cuerno, ponen huevos. Estos huevos a menudo están encerrados en conchas resistentes y coreache que protegen los embriones en desarrollo en el interior. El tiburón femenino deposita los huevos en lugares protegidos, como grietas en rocas o en el fondo del océano.

viviparity (en vivo): Otras especies de tiburones, como el tiburón azul y el gran tiburón blanco, dan a luz para vivir jóvenes. Estas especies tienen fertilización interna, y los embriones se desarrollan dentro del útero de la madre. La madre proporciona alimento a los embriones a través de un órgano especializado llamado placenta.

Viviparidad aplacental: Algunas especies de tiburones, como el pez perro espinoso y el tiburón de oleaje, tienen una forma de viviparidad conocida como viviparidad aplacentaria. En este caso, los embriones se desarrollan dentro del útero de la madre, pero reciben alimento de un saco de yema en lugar de una placenta.

ovoviviparity: Algunas especies de tiburones, como el tiburón de limón y el tiburón Bonnethead, exhiben ovoviviparidad. En esta estrategia reproductiva, el tiburón femenino produce huevos que se desarrollan y eclosionan internamente. Los embriones reciben alimento del saco de la yema dentro del huevo hasta que estén listos para eclosionar.

Atención parental: El nivel de cuidado de los padres proporcionado por los tiburones varía según la especie. Algunas especies, como el tiburón de la enfermera y el tiburón Wobbegong, brindan cuidados extensos para sus crías. El tiburón madre puede permanecer con los huevos o jóvenes recién tramados, protegiéndolos de los depredadores y proporcionándoles alimentos. Otras especies de tiburones, como el gran tiburón blanco y el tiburón tigre, brindan poca o ninguna atención de los padres, y los jóvenes deben valerse por sí mismos del nacimiento.