# >> Mascota información > >> Perros >> Los perros como mascotas
Si bien las pieles de guisantes no son inherentemente tóxicas para los perros, pueden representar algunos riesgos:
Problemas potenciales:
* indigestión: Las pieles de guisantes son duras y difíciles de digerir, especialmente para perros más pequeños. Pueden causar malestar estomacal, hinchazón y estreñimiento.
* Peligro de asfixia: Pequeños piezas de piel de guisante pueden alojarse en la garganta, lo que representa un peligro de asfixia.
* Reacciones alérgicas: Algunos perros son alérgicos a los guisantes, y el consumo de pieles de guisantes puede desencadenar reacciones alérgicas como picazón, hinchazón y colmenas.
* Bloqueo gastrointestinal: En grandes cantidades, las pieles de guisantes pueden agruparse y bloquear el tracto gastrointestinal, lo que requiere cirugía.
Recomendaciones:
* Evite alimentar las pieles de guisantes a los perros: Es mejor evitar alimentar a su perro por completo a su perro.
* Verifique los ingredientes de los alimentos para perros: Si alimenta a su perro con comida comercial, consulte la lista de ingredientes. Algunas marcas pueden usar proteína de guisante o harina de guisantes, que pueden contener pieles de guisantes.
* Consulte a su veterinario: Si sospecha que su perro ha ingerido pieles de guisantes, consulte a su veterinario de inmediato.
Alternativas:
* guisantes cocidos: Los guisantes cocidos son un placer seguro y saludable para los perros con moderación.
* Otras verduras: Hay muchas otras verduras seguras y saludables para que los perros disfruten, como zanahorias, brócoli y batatas.
Conclusión:
Si bien las pieles de guisantes no son inherentemente tóxicas, pueden causar problemas digestivos y representar riesgos de asfixia. Es mejor evitar alimentarlos con su perro y optar por alternativas más seguras.