# >> Mascota información > >> Perros >> En relación con los perros
El Tucan está involucrado en una relación simbiótica mutualista con ciertas especies de árboles frutales, particularmente las del género Cecropia. Por ejemplo, el Toucan de garganta blanca se involucra en una relación cooperativa con la higuera Strangler. Así es como funciona este mutualismo:
Polinización:el Tucan se beneficia del abundante suministro de frutas grandes y nutritivas producidas por la higuera. Estas frutas comprenden una parte significativa de la dieta de Tucan. Mientras consume los higos, el Tucan ingiere inadvertidamente las pequeñas semillas contenidas.
Dispersión de semillas:después de digerir los higos, el Tucan excreta las semillas viables junto con sus excrementos, a menudo a distancias considerables del árbol principal. Esta deposición de Scat contribuye a la germinación de nuevas higueras en diversos lugares, promoviendo el crecimiento y la propagación de las especies de cecropía.
Beneficios mutuos:la higuera Strangler se beneficia de los servicios de dispersión de semillas del Tucan. La amplia dispersión de las semillas aumenta las posibilidades de colonización de la planta y ayuda a mantener la diversidad genética. A su vez, el Tucan se beneficia de los higos ricos en nutrientes y la fuente de alimento confiable proporcionada por la higuera, que respalda su supervivencia, crecimiento y reproducción exitosa.
CO-EVOLUCIÓN:Esta relación mutualista parece haber coevolucionado con el tiempo, ya que la higuera y el tucan exhiben adaptaciones específicas que se complementan entre sí. Por ejemplo, el Toucan de garganta blanca tiene un pico grande y resistente que le permite entrar en los higos, mientras que las frutas del árbol han evolucionado para ser atractivos y nutritivos para el Tucan para garantizar una dispersión de semillas efectiva.
Importancia:la relación simbiótica entre el Tucan de garganta blanca y el higuera Strangler destaca la interconexión y la interdependencia de las especies dentro de un ecosistema. Dichas interacciones juegan un papel crucial para mantener el equilibrio ecológico, fomentar la biodiversidad y garantizar el éxito reproductivo de ambos socios involucrados.