¿Cómo los caballos se comunican?

Los caballos se comunican de varias maneras, incluyendo:

Vocalizaciones:

* vecino: Un saludo amistoso o un llamado a la atención.

* whicker: Un vecino más suave y más agudo utilizado para la comunicación entre yeguas y potros.

* Snort: Puede expresar emoción, miedo o incluso molestia.

* Nicker: Un sonido suave y bajo que a menudo se usa para llamar a un potro o afecto expreso.

* whinny: Un sonido agudo utilizado para expresar alarma o angustia.

* rugido: Un sonido profundo y gutural realizado por los sementales al pelear o mostrar dominio.

lenguaje corporal:

* Ears: Los oídos delanteros indican atención o interés, mientras que los oídos aplanados pueden indicar miedo o agresión.

* cola: Una cola elevada puede significar emoción o anticipación, mientras que una cola baja puede indicar miedo o sumisión.

* boca: Una boca relajada con labios abiertos indica la calma, mientras que una boca cerrada con dientes de barra puede indicar agresión.

* Ojos: Los ojos abiertos pueden mostrar miedo o emoción, mientras que los ojos estrechos pueden indicar agresión.

* postura corporal: Una cabeza alta y un cuello arqueado pueden mostrar dominio, mientras que una cabeza baja y un cuerpo bajado pueden mostrar sumisión.

* Patear: Una forma poderosa de defenderse o afirmar el dominio.

* Biting: Una forma menos común de agresión, generalmente utilizada en defensa propia.

aroma:

* Flehmen Respuesta: Los caballos se curvan el labio superior para inhalar feromonas de olor, lo que los ayudan a identificar a otros caballos, su estado reproductivo y su jerarquía social.

Otro:

* PAWING: Puede ser un signo de impaciencia o aburrimiento.

* Rolling: Puede ser un signo de satisfacción o una forma de aliviar la picazón.

* roce: Los caballos se frotan la cabeza contra los objetos para marcar su territorio o aliviar la picazón.

Los caballos son criaturas complejas con un rico sistema de comunicación. Al comprender sus vocalizaciones, lenguaje corporal y señales de olor, podemos comprender mejor sus necesidades y construir relaciones más fuertes con ellas.