# >> Mascota información > >> Caballos >> En relación con los caballos
Las adaptaciones reales son comportamientos y características especializadas que permiten ciertos insectos sociales, como hormigas, abejas, avispas y termitas, formar y mantener colonias funcionales con castas especializadas, incluida una reina fértil y trabajadores estériles. Estas adaptaciones aseguran la supervivencia, la división del trabajo, la defensa y la reproducción dentro de la colonia. Ejemplos notables de adaptaciones reales incluyen:
1. Determinación de la casta:
Ciertos individuos en la colonia están genéticamente predeterminados o influenciados por factores ambientales para convertirse en reinas o trabajadores. Las diferencias en la dieta y las feromonas juegan un papel crucial en la diferenciación de castas.
2. Desarrollo de la reina:
Las reinas a menudo tienen órganos reproductivos especializados, lo que les permite poner una gran cantidad de huevos a lo largo de su vida útil. Generalmente son más grandes que los trabajadores y pueden poseer características físicas únicas asociadas con las capacidades de puesta de huevo.
3. Polimorfismo del ala:
Las reinas y los hombres reproductivos (drones, en el caso de las abejas) a menudo tienen alas funcionales, lo que les permite dispersar y establecer nuevas colonias durante los vuelos de apareamiento. Los trabajadores suelen ser sin alas o tienen alas reducidas, especializadas en tareas de colonias.
4. Producción de feromonas:
Las reinas liberan feromonas específicas que regulan varios aspectos de la vida de la colonia, como el comportamiento de los trabajadores, las interacciones sociales, la supresión reproductiva en los trabajadores y la determinación de castas.
5. Dominio reproductivo:
Las reinas generalmente mantienen el dominio reproductivo dentro de la colonia al liberar feromonas inhibitorias que suprimen la puesta de huevo en los trabajadores. Esto garantiza la reproducción organizada y controlada.
6. Comunicación olfativa:
Las personas reales emiten feromonas distintivas que sirven como señales químicas para los miembros de la colonia. Estas feromonas facilitan la comunicación, la identificación y la coordinación de las tareas dentro de la colonia.
7. Royal Curtehship and Mating:
Las reinas y los hombres participan en rituales de cortejo únicos y vuelos de apareamiento. El apareamiento a menudo ocurre durante tiempos o ubicaciones específicas, y el esperma recibido por la Reina puede almacenarse para uso futuro.
8. Múltiples apareamientos:
Las reinas de ciertas especies se aparean con múltiples machos, asegurando la diversidad genética y el aumento de la aptitud de las colonias. El esperma almacenado se puede usar para fertilizar los huevos durante un período prolongado.
9. Inmunidad social:
Las personas reales juegan un papel en el mantenimiento de la salud y defensa general de la colonia. A través de feromonas e interacciones conductuales, pueden influir en el comportamiento de los trabajadores, incluida la higiene de colonias, la defensa contra los patógenos y la protección contra los depredadores.
Estas adaptaciones reales contribuyen colectivamente a la organización efectiva y el funcionamiento de las colonias de insectos sociales, lo que les permite prosperar y persistir en diversos entornos. Subrazan la notable complejidad y éxito evolutivo de las sociedades de insectos sociales.