#  >> Mascota información >  >> Aves >> Bird Salud

¿Cómo hace exactamente DDT el halcón peregrino?

DDT, o diclorodipheniltricloroetano, es un compuesto sintético de organoclorino anteriormente utilizado como pesticida. Fue ampliamente utilizado en agricultura y salud pública desde la década de 1940 hasta la década de 1970, antes de que su uso fuera prohibido en la mayoría de los países debido a sus efectos nocivos en el medio ambiente y la salud humana.

En el caso del halcón peregrino, DDT afecta principalmente su sistema reproductivo. Cuando los halcones peregrinos consumen presas que han sido contaminadas con DDT, el químico se acumula en su grasa corporal. Como DDT es un contaminante orgánico persistente (POP), no se descompone fácilmente y puede permanecer en el medio ambiente, incluida la cadena alimentaria, durante muchos años.

Cuando los halcones peregrinos hembra ponen huevos, el DDT almacenado en su grasa corporal se transfiere a las cáscaras de huevo, lo que hace que las cáscaras sean más delgadas y más propensas a la rotura. Esto puede provocar el adelgazamiento de la cáscara de huevo, reducir el éxito de la eclosión y, en última instancia, una disminución en la población de halcones peregrinos. Además del adelgazamiento de la cáscara de huevo, el DDT también puede causar otros problemas reproductivos en los halcones peregrinos, como la fertilidad reducida, la mortalidad del embrión y las anormalidades del desarrollo en los jóvenes halcones.

El impacto del DDT en el Falcon Peregrine fue documentado por primera vez por la bióloga estadounidense Rachel Carson en su libro "Silent Spring", publicado en 1962. El libro de Carson aumentó la conciencia pública sobre los peligros de DDT y otros pesticidas, y jugó un papel importante en el Movimiento para prohibir DDT y otros productos químicos dañinos.

Gracias a la prohibición de DDT y los esfuerzos de conservación, la población de halcón peregrino se ha recuperado desde entonces y ya no se considera en peligro. Sin embargo, el DDT y otros contaminantes orgánicos persistentes aún representan una amenaza para la vida silvestre y el medio ambiente, y su uso y regulación están sujetos a investigaciones científicas y discusiones de políticas en curso.