# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Pet cangrejos ermitaños
Los cangrejos son increíblemente bien adaptados a la vida en la orilla del mar, con numerosos rasgos físicos y de comportamiento que les permiten prosperar en este entorno desafiante. Aquí hay un desglose de algunas adaptaciones clave:
Adaptaciones físicas:
* Exoesqueleton: La adaptación más obvia es su exoesqueleto duro y quitinoso. Proporciona protección contra los depredadores, el apoyo a sus cuerpos y evita la pérdida de agua en las duras condiciones de la costa.
* Gills: Los cangrejos respiran a través de branquias, que son órganos especializados que extraen oxígeno del agua. A pesar de que pasan tiempo en tierra, necesitan permanecer húmedos. Muchos cangrejos pueden contener agua en sus cámaras branquias para respirar durante períodos cortos fuera del agua.
* Garras: Los cangrejos tienen poderosas garras que usan para la defensa, atrapan presas y manipulan objetos. Algunas especies han evolucionado garras especializadas para aplastar conchas o cavar madrigueras.
* piernas: Los cangrejos tienen diez patas, siendo el primer par las garras. Las ocho patas restantes les permiten caminar, correr, escalar e incluso nadar. Algunas especies tienen piernas aplanadas que las ayudan a remar en el agua.
* Ojos: Los cangrejos tienen una visión excelente, lo que les permite detectar depredadores y presas desde la distancia. Sus ojos están montados en tallos, que se pueden mover de forma independiente, proporcionando un amplio campo de visión.
* Coloración: Algunos cangrejos tienen una coloración de camuflaje que les ayuda a mezclarse con su entorno, proporcionando protección contra los depredadores.
Adaptaciones de comportamiento:
* Burrowing: Muchos cangrejos de costa cavan madrigueras en la arena o el lodo, que proporcionan refugio de los depredadores y las duras condiciones climáticas.
* ritmo de marea: Los cangrejos están adaptados a las mareas cambiantes. Pueden alimentarse en la zona intermareal durante la marea alta y retirarse a sus madrigueras durante la marea baja.
* Migración: Algunas especies de cangrejos migran largas distancias, a menudo siguiendo el suministro de alimentos.
* Reproducción: Los cangrejos tienen un ciclo reproductivo complejo, a menudo que involucra fertilización externa y etapas larvales que se desplazan en el océano.
Ejemplos de adaptaciones especializadas:
* cangrejos ermitaño: Estos cangrejos usan conchas vacías de caracol para protección y viven en la zona intermareal, donde encuentran abundante comida.
* cangrejos violinistas: Estos cangrejos tienen una gran garra que usan para atraer compañeros y saludar para indicar peligro.
* Cangrejos fantasmas: Estos cangrejos están adaptados a playas arenosas y son nocturnas, buscando comida durante la noche.
En resumen, los cangrejos han desarrollado una amplia gama de adaptaciones físicas y de comportamiento que les permiten prosperar en el entorno desafiante y dinámico de la orilla del mar. Estas adaptaciones les permiten sobrevivir, reproducirse y jugar un papel importante en el ecosistema costero.