# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Pet Dingos
Los Skskippers dan a luz a través de la fertilización interna y pueden reproducirse varias veces al año. Aquí hay una descripción general del proceso de reproducción en Mudskippers:
Comportamiento de cortejo:
Mudskippers exhiben varios comportamientos de cortejo para atraer compañeros. Dependiendo de la especie, estos comportamientos pueden involucrar vocalizaciones, pantallas de aletas y cambios en la coloración del cuerpo. Los hombres generalmente inician cortejo y establecen territorios para atraer a las mujeres.
Fertilización:
Mudskippers se reproducen sexualmente a través de la fertilización interna. Durante el apareamiento, el Mudskipper masculino fertiliza los huevos dentro del cuerpo de la hembra transfiriendo su esperma a través de un órgano especializado llamado papilla urogenital. Algunas especies de Mudskipper pueden participar en rituales de apareamiento complejos, incluida la construcción de nidos y el cuidado de las articulaciones de los huevos.
Huevo.
Después de la fertilización, los huevos fertilizados se desarrollan dentro del cuerpo de la hembra hasta que estén listos para ser colocados. La femenina de Mudskipper generalmente pone sus huevos en agua o barro húmedo dentro de su territorio, a menudo cerca del borde del agua. Algunas especies pueden poner huevos en madrigueras o grietas, mientras que otras pueden unir sus huevos a la vegetación u otras estructuras.
Eclosión:
Dependiendo de la especie y las condiciones ambientales, los huevos eclosionan después de un período de incubación, que generalmente duran unas pocas semanas. Una vez eclipsadas, las pequeñas larvas de Sudskipper son altamente vulnerables y dependen de su saco de yema para su alimentación durante las etapas iniciales de su desarrollo.
Desarrollo de larvas:
Los Larval Mudskippers se someten a varias etapas de desarrollo en el agua. Pueden pasar por una etapa planctónica, donde se derivan con las corrientes, alimentándose de organismos microscópicos. A medida que crecen y maduran, desarrollan las características y adaptaciones que les permiten hacer la transición a un estilo de vida semi-terrestre.
Metamorfosis:
A medida que los jóvenes skippers continúan desarrollándose, se someten a metamorfosis, que incluye cambios en la forma de su cuerpo, las aletas y los mecanismos de respiración. Poco a poco se adaptan más a vivir fuera del agua y exhiben las típicas características de Mudskipper, como las aletas pectorales agrandadas que les ayudan a "caminar" en tierra y branquias modificadas que les permiten respirar aire.
Migración:
Una vez que los monkippers juveniles se han sometido a metamorfosis, migran a sus hábitats adultos, que pueden ser bosques de mangle, marfla de lodo, estuarios u otros entornos costeros. Se unen a la población adulta y establecen sus territorios, contribuyendo a la continuación de las especies de Mudskipper.