# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Monos Mascotas
Los gorilas de montaña están en peligro debido a una compleja interacción de factores, que incluyen:
1. Pérdida y fragmentación del hábitat:
* Deforestation: La amenaza principal para los gorilas de montaña es la destrucción de su hábitat forestal debido a la tala, la agricultura y los asentamientos humanos.
* minería: Las actividades mineras, especialmente para Coltan (un mineral utilizado en electrónica), pueden interrumpir hábitats de gorilas e introducir la contaminación.
* Expansión agrícola: La expansión de las granjas y plantaciones en territorios de gorila reduce la comida y el espacio disponibles para estos primates.
2. Human-wildlife conflicto:
* caza furtiva: Los gorilas a veces son furtivos para su carne, y sus jóvenes son capturados para el comercio ilegal de mascotas.
* Transmisión de la enfermedad: Los humanos pueden transmitir enfermedades como infecciones respiratorias a gorilas, que pueden ser fatales, particularmente para individuos jóvenes.
3. Cambio climático:
* Eventos meteorológicos extremos: El cambio climático puede causar eventos climáticos más extremos, como sequías e inundaciones, lo que puede afectar la disponibilidad de alimentos y la calidad general del hábitat.
* cambios altitudinales: A medida que aumentan las temperaturas, los gorilas pueden verse obligados a moverse a elevaciones más altas donde los alimentos y los recursos pueden ser limitados.
4. Otras amenazas:
* Registro ilegal: La cosecha ilegal de madera puede interrumpir hábitats de gorilas y crear oportunidades para la caza furtiva.
* Desarrollo de infraestructura: Las carreteras, presas y otros proyectos de infraestructura pueden fragmentar hábitats de gorilas y hacerlos más vulnerables a otras amenazas.
* Turismo: Si bien el turismo cuidadosamente administrado puede ser beneficioso para los esfuerzos de conservación, también puede tener impactos negativos, como la transmisión de enfermedades y la alteración de los gorilas.
Esfuerzos de conservación:
Organizaciones como el World Wildlife Fund (WWF), el Fondo Dian Fossey Gorilla y la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre (WCS) están trabajando para proteger los gorilas de montaña por:
* Creación y gestión de áreas protegidas: Las áreas protegidas ayudan a salvaguardar los hábitats de gorilas de las actividades humanas.
* Reducir el conflicto de Human-Wildlife: Los esfuerzos para reducir la caza furtiva y la transmisión de enfermedades son cruciales para la supervivencia de los gorilas.
* Alcance comunitario: Educar a las comunidades locales sobre la importancia de la conservación de gorilas y proporcionar medios de vida alternativos puede ayudar a reducir las amenazas de las actividades humanas.
* Investigación científica: La investigación en curso ayuda a comprender la ecología y el comportamiento de los gorila, e informar los esfuerzos de conservación.
A pesar de estos esfuerzos de conservación, los gorilas de montaña permanecen en peligro crítico. Los esfuerzos continuos para abordar las amenazas a su supervivencia son esenciales para garantizar su futuro a largo plazo.