# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Monos Mascotas
Harlow usó monos en lugar de humanos en sus famosos estudios de apego por varias razones éticas y prácticas:
Consideraciones éticas:
* minimizando el daño: La realización de tales experimentos en bebés humanos habría sido éticamente inaceptable. La separación y manipulación de bebés de sus madres, especialmente de una manera que podría causar angustia y daño emocional duradero, se consideraría cruel e inhumano.
* Consentimiento informado: Los niños pequeños son incapaces de proporcionar consentimiento informado para participar en la investigación.
* Efectos a largo plazo: El impacto psicológico potencial a largo plazo de tales experimentos en niños humanos sería difícil de evaluar y potencialmente devastador.
Consideraciones prácticas:
* Control sobre el entorno: Los monos se pueden recaudar en entornos de laboratorio controlados, lo que permite a los investigadores manipular variables como el tipo de madre sustituta, cantidad de contacto y otros factores ambientales. Este nivel de control es mucho más difícil de lograr con los bebés humanos.
* similitudes con los humanos: Los monos, particularmente los macacos rhesus, comparten una cantidad significativa de similitudes genéticas y fisiológicas con humanos. Esto los convierte en modelos adecuados para estudiar el desarrollo social y el comportamiento de apego.
* Lifespan: Los monos tienen una vida útil más corta que los humanos, lo que permite a los investigadores estudiar los efectos de las experiencias tempranas sobre el desarrollo más rápidamente.
Es importante tener en cuenta: Mientras que la investigación de Harlow proporcionó información valiosa sobre la teoría del apego, el uso de animales en la investigación plantea importantes consideraciones éticas. Las implicaciones éticas de la investigación animal continúan siendo debatidas, y es esencial priorizar el bienestar de los animales involucrados en cualquier estudio.