# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Monos Mascotas
El mono tiene oídos externos que no son muy diferentes de los humanos. Al igual que los humanos, pueden escuchar sonidos dentro de un rango de 20 Hz a 20 kHz. Los humanos y los animales pueden escuchar el sonido debido a la forma en que las ondas de sonido viajan por el aire y en nuestros oídos. Las orejas están hechas de muchas partes diferentes que funcionan juntas para cambiar estas ondas en señales eléctricas. Estas señales se envían al cerebro, lo que las interpreta como sonido.
Adaptación auditiva de primates:
- Outer Ear: La primera parte de la oreja que golpean el sonido es la oreja exterior. La oreja exterior está hecha de una aleta de piel llamada pinna. En los monos, el pinna suele ser grande y en forma de embudo. Esto ayuda a recolectar ondas de sonido y dirigirlas al canal auditivo.
- Canal auditivo: El canal auditivo es un tubo que conduce desde la oreja exterior hasta el oído medio. El canal auditivo está lleno de pequeños pelos y glándulas que ayudan a proteger el oído.
- Ear Middle: El oído medio es un espacio pequeño lleno de aire que contiene tres pequeños huesos llamados Malleus, Incus y estribas. Estos huesos están conectados al tímpano y al oído interno. Cuando las ondas de sonido golpean el tímpano, vibra. Estas vibraciones se transfieren a los huesos del oído medio, que amplifican el sonido y lo transmiten al oído interno.
- Ear Inner: El oído interno es una estructura compleja llena de fluidos que contiene la cóclea. La cóclea es un tubo en forma de espiral que está forrado con miles de pelos pequeños llamados estereocilia. Cuando los huesos del oído medio vibran, crean ondas en el fluido de la cóclea. Estas ondas hacen que la estereocilia vibre, lo que genera señales eléctricas. Estas señales eléctricas se envían al cerebro, lo que las interpreta como sonido.
Características adicionales:
Además de los componentes básicos de la audición, los monos tienen ciertas adaptaciones que ayudan a su percepción auditiva:
- Rango de audición: Algunas especies de mono, como los titíes, tienen un rango de audición más amplio que se extiende más allá de 20 kHz, lo que les permite detectar sonidos de mayor frecuencia.
- Audiencia direccional: Los monos tienen una excelente capacidad para localizar la fuente de sonidos. Sus oídos externos pueden moverse y orientarse, ayudándoles a determinar la dirección de la información auditiva entrante.
- Discriminación de frecuencia: Los monos pueden distinguir entre tonos con diferencias sutiles de frecuencia, ayudando a su capacidad para reconocer vocalizaciones y señales ambientales.
- Procesamiento neural: Al igual que los humanos, los monos poseen regiones cerebrales especializadas dedicadas a procesar información auditiva, lo que les permite extraer información significativa de sonidos complejos.
Las adaptaciones auditivas de los monos son cruciales para la supervivencia e interacciones sociales. Confían en las señales auditivas para comunicarse con los conespecíficos, detectar depredadores y navegar sus entornos de manera eficiente.