# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Las zarigüeyas Mascotas
Los petreles de nieve (Pagodroma nivea) exhiben adaptaciones impresionantes que les permiten prosperar en el duro entorno antártico:
Alta tasa metabólica: Poseen un alto metabolismo que les permite generar y conservar el calor corporal en las condiciones frías.
Aislamiento de plumas: Los petreles de nieve han evolucionado un plumaje excepcionalmente denso que proporciona un aislamiento sobresaliente contra el frío extremo. Sus plumas atrapan el aire, creando una capa aislante que ayuda a mantener la temperatura corporal.
Baja tolerancia a la temperatura corporal: A diferencia de la mayoría de las aves, los petreles de nieve pueden resistir las temperaturas del cuerpo inferior, lo que les permite conservar energía durante los períodos de baja disponibilidad de alimentos.
Reservas de alta grasa: Los petreles de nieve acumulan reservas de grasa sustanciales antes de la reproducción, proporcionando tiendas de energía para apoyarlos durante el período de incubación y largos viajes de alimentación en el mar.
Glándulas de sal: Similar a otras aves marinas, los petreles de nieve poseen glándulas salinas que ayudan a regular su equilibrio de agua y sal, esencial para vivir en un entorno de agua salada.
estilo de vida pelágico: Los petreles de nieve pasan la mayor parte de sus vidas en el mar, reduciendo su exposición a las condiciones climáticas antárticas más duras y aprovechando abundantes recursos marinos.
Adaptaciones aéreas: Tienen adaptaciones especializadas de ala, como una mayor carga de ala, que permiten al volar y deslizarse a largas distancias.
Dieta: Los petreles de nieve tienen una dieta variada que incluye krill, pescado y otros organismos marinos. Su adaptabilidad a diferentes fuentes de alimentos garantiza su supervivencia durante los cambios estacionales en la disponibilidad de presas.
Comportamiento de anidación: Los petreles de nieve se reproducen en colonias y anidan en grietas rocosas o bajo rocas, proporcionando refugio y protección para sus huevos y polluelos de los elementos.
termorregulación de comportamiento: Se involucran en termorregulación de comportamiento ajustando su postura y posición del cuerpo para minimizar la pérdida de calor y conservar energía.
Estas adaptaciones equipan colectivamente los petreles de nieve para sobrevivir e incluso prosperar en las condiciones extremas de la antártica, mostrando la notable resistencia de la vida silvestre antártica.