# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Las zarigüeyas Mascotas
Pérdida del hábitat: La razón principal de la disminución de las poblaciones de ocelot es la pérdida y degradación de sus hábitats naturales debido a las actividades humanas. La expansión de la agricultura, la tala, la ganadería y el desarrollo urbano han invadido y fragmentado las casas forestales de los ocelots.
caza y caza furtiva: Los ocelots son cazados y caza furtivos por su hermoso pelaje, que se usa para hacer abrigos, sombreros y otros artículos de lujo. El comercio ilegal en pieles de ocelot contribuye significativamente a su estatus en peligro de extinción.
Depleto de presa: Los ocelots dependen en gran medida de pequeños mamíferos, como roedores y conejos, como su fuente de alimento principal. El agotamiento de estas especies de presas debido a la sobrecarga, la destrucción del hábitat y otros factores tiene un efecto en cascada en las poblaciones de ocelot.
conflicto humano-wildlife: En algunas áreas, los ocelots entran en conflicto con los humanos, particularmente cuando se les percibe como una amenaza para los animales domésticos. Esto puede conducir a una muerte o captura intencional de ocelots.
Rango limitado y baja densidad de población: Los ocelots tienen un rango naturalmente restringido, principalmente en América Central y del Sur, y sus poblaciones tienden a ser pequeñas y dispersas. Esto los hace vulnerables a los impactos de la pérdida de hábitat, la caza y otras amenazas.
Factores genéticos: Los estudios genéticos sugieren que los ocelots tienen baja diversidad genética, lo que limita su capacidad para adaptarse y persistir en entornos cambiantes. Esto también los hace más vulnerables a los efectos de la endogamia y los pequeños tamaños de población.
Los esfuerzos de conservación están en marcha para proteger a los hábitats de ocelot, combatir el comercio ilegal y reducir el conflicto de la vida humana, pero su supervivencia a largo plazo depende de abordar los factores subyacentes que contribuyen a su peligro.