Los animales se describen como macroconsumadores en una comunidad biótica porque obtienen su energía al consumir otros organismos . He aquí por qué:
* heterotrophs: Los animales son heterotróficos , lo que significa que no pueden producir sus propios alimentos como plantas. Necesitan consumir otros organismos para obtener energía y nutrientes.
* consumidores primarios, secundarios y terciarios: Dependiendo de su dieta, los animales se pueden clasificar como:
* consumidores primarios: Herbívoros que consumen plantas (por ejemplo, conejos, vacas)
* consumidores secundarios: Carnívoros que consumen otros animales (por ejemplo, leones, lobos)
* consumidores terciarios: Los principales depredadores que consumen consumidores secundarios (por ejemplo, águilas, tiburones)
* Flujo de energía: Los animales son esenciales para el flujo de energía a través de un ecosistema. Consumen productores (plantas) u otros consumidores, transfiriendo energía de un nivel trófico al siguiente.
* El tamaño es importante: El término "macroconsumer" enfatiza específicamente que son organismos más grandes, capaces de consumir otros organismos, a menudo relativamente grandes.
En contraste con los macroconsumers:
* Microconsumadores (descomponedores) Desglose la materia orgánica muerta, liberando nutrientes al ecosistema.
* productores (Plantas) Cree su propio alimento a través de la fotosíntesis, formando la base de la cadena alimentaria.
En resumen, el término "macroconsumer" destaca el papel de los animales como organismos grandes y heterotróficos que obtienen su energía al consumir otros organismos, contribuyendo significativamente al flujo de energía dentro de una comunidad biótica.