Desventajas de los rumiantes:
- Producción de metano: Los rumiantes producen metano como subproducto de su proceso digestivo. El metano es un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.
- Baja eficiencia de alimentación: Los rumiantes requieren una gran cantidad de alimento para producir una cantidad relativamente pequeña de carne. Esto se debe al hecho de que una porción significativa de la alimentación se usa para mantener el rumen y otros órganos digestivos, en lugar de convertirse en carne.
- Tasa de crecimiento lenta: Los rumiantes tienen una tasa de crecimiento más lenta que los animales monogástricos, como los cerdos y los pollos. Esto significa que les lleva más tiempo alcanzar el peso del mercado, lo que puede aumentar los costos de producción.
- Susceptibilidad a la enfermedad: Los rumiantes son susceptibles a una variedad de enfermedades, algunas de las cuales pueden ser fatales. Estas enfermedades pueden causar pérdidas económicas significativas para los agricultores.
- Impacto ambiental: La producción de rumiantes puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, incluida la contaminación del agua, la erosión del suelo y la deforestación.
- Competencia con humanos por recursos: Los rumiantes compiten con humanos por recursos como tierra, agua y comida. Esta competencia puede conducir a conflictos entre agricultores y conservacionistas.