Tener descendencia genéticamente idéntica (clones) de la misma generación que el padre puede ser una desventaja por varias razones:
1. Falta de diversidad genética:los clones son genéticamente idénticos a los padres, lo que resulta en una falta de diversidad genética dentro de la población. Esta variación genética reducida limita la capacidad de la especie para adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes. Sin diversidad genética, la población es más susceptible a los efectos de las enfermedades, los cambios ambientales o los cambios en las fuentes de alimentos, lo que la hace menos resistente y más propensa a la extinción.
2. Fitness reducido:la descendencia clonal puede haber reducido la aptitud en comparación con los individuos reproductores sexuales debido a la depresión endogámica. La reproducción sexual baraja y combina genes de diferentes individuos, generando nuevas combinaciones genéticas que pueden ser beneficiosas. Los clones, por otro lado, carecen de la variabilidad genética necesaria para la adaptación y pueden exhibir rasgos genéticos nocivos que no están enmascarados por la diversidad genética. Esto puede conducir a una reducción de la supervivencia, un menor éxito reproductivo y una disminución general de la población.
3. Aumento de la competencia:tener muchos descendientes que son genéticamente idénticos al padre significa que competirán entre sí por recursos limitados como alimentos, territorio y compañeros. Esta competencia intraespecífica puede ser intensa y puede dar como resultado tasas de supervivencia reducidas y dificultades para encontrar socios adecuados para la reproducción.
4. Acumulación de mutaciones perjudiciales:los clones no sufren el proceso de recombinación genética durante la reproducción. Como resultado, las mutaciones dañinas que surgen en los padres se transmiten a toda su descendencia clonal. Con el tiempo, esto puede conducir a la acumulación de mutaciones perjudiciales, comprometiendo la salud y la aptitud general de la población.
5. Potencial evolutivo reducido:la reproducción clonal limita la capacidad de una especie para sufrir una adaptación evolutiva. La evolución ocurre a través del proceso de selección natural, donde las personas con rasgos beneficiosos tienen una mayor probabilidad de supervivencia y reproducción. Dado que los clones carecen de diversidad genética, tienen menos variaciones sobre las cuales la selección natural puede actuar, limitando su potencial evolutivo.
6. Susceptibilidad a la enfermedad:las poblaciones clonales pueden ser más susceptibles a enfermedades e infecciones. Si una enfermedad afecta a un individuo, es más probable que afecte a otros clones debido a su similitud genética. Esto puede provocar una rápida propagación de enfermedades y disminución de la población.
7. Impacto ecológico:la diversidad genética reducida y la adaptabilidad limitada de las poblaciones clonales pueden afectar el equilibrio ecológico y el funcionamiento del ecosistema. Las poblaciones clonales pueden luchar para responder a los cambios ambientales o enfrentar dificultades para explotar diferentes nichos ecológicos. Esto puede interrumpir las interacciones ecológicas, como las relaciones depredador-presas o la competencia con otras especies.