¿Cómo los desechos animales producen biogás?

Proceso

La producción de biogás de los desechos animales implica varias etapas y requiere condiciones específicas. Aquí hay una descripción general del proceso:

1. Colección de desechos animales:

Los desechos animales, como el estiércol del ganado (vacas, cerdos, aves de corral, etc.), se recolectan y almacenan en un área designada. Este desperdicio contiene materia orgánica, que puede ser desglosada por microorganismos para producir biogás.

2. Digestión anaeróbica:

Los desechos animales recolectados se introducen en un recipiente hermético o en un biodigester. El entorno dentro del biodigester se hace libre de oxígeno (anaeróbico) para crear condiciones adecuadas para microorganismos específicos conocidos como metanógenos.

3. Desglose de la materia orgánica:

Los metanógenos, un grupo de bacterias anaeróbicas, descomponen los compuestos orgánicos en los desechos animales, convirtiéndolos en biogás y digestan. El biogás es una mezcla de gases compuestos principalmente de metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂).

4. Paper de los metanógenos:

Los metanógenos juegan un papel crucial en el proceso. Convierten la materia orgánica, incluidas las grasas, las proteínas y los carbohidratos presentes en los desechos, en metano y dióxido de carbono.

5. Temperatura y tiempo:

El proceso de digestión anaerobia es más eficiente dentro de un rango de temperatura específico, generalmente entre 30-37 ° C (mesófilo) o 55-65 ° C (termofílico). El proceso generalmente lleva varios días a semanas, dependiendo de la temperatura y el tipo de desechos animales.

6. Colección y purificación de gas:

El biogás producido durante el proceso de digestión se recoge y almacena en una unidad de almacenamiento de gas o una bolsa de gas. El biogás crudo se puede purificar eliminando impurezas como el sulfuro de hidrógeno (H₂S) y la humedad.

7. Gestión de digestato:

El producto restante después del proceso de digestión anaeróbica es Digestate, un material orgánico rico en nutrientes. El digestato se puede usar como fertilizante en los campos agrícolas, mejorando la calidad del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.

Al aprovechar el proceso de digestión anaeróbica, los desechos animales pueden transformarse en una valiosa fuente de energía renovable en forma de biogás. Esto no solo ayuda a reducir los desafíos de eliminación de residuos, sino que también contribuye a la producción de energía sostenible y una gestión ambiental mejorada.