# >> Mascota información > >> Suplentes Mascotas >> Pet Rocks
Sí, las criaturas en las piscinas de rocas tienen muchas adaptaciones especiales para sobrevivir en este entorno desafiante. Estas son algunas de las adaptaciones clave:
Tratando con la desecación (secado):
* Retención de agua: Algunos animales, como los caracoles y las anémonas de mar, pueden seleccionarse dentro de sus conchas o cuerpos para retener la humedad.
* Burrowing: Criaturas como cangrejos y camarones en la arena o barro para encontrar humedad y escapar del sol.
* tolerancia: Algunos organismos, como los percebes y las lentas, tienen conchas resistentes e impermeables para minimizar la pérdida de agua.
* Actividad nocturna: Muchos animales solo están activos por la noche cuando el aire es más frío y el agua se evapora menos.
Afrontando las fluctuaciones de la salinidad:
* Osmoregulación: Muchos animales marinos han desarrollado sistemas para regular su concentración de sal interna, permitiéndoles sobrevivir en diferentes niveles de sal.
* tolerancia: Algunos organismos, como la estrella de mar, pueden tolerar una amplia gama de concentraciones de sal.
Temperatura sobreviviente extremos:
* Tolerancia al calor: Muchos organismos pueden soportar altas temperaturas, ya sea inactiva durante los períodos más calurosos o al tener mecanismos para enfriarse.
* Tolerancia en frío: Las criaturas como las anémonas de mar y la estrella de mar pueden sobrevivir a las temperaturas de congelación produciendo compuestos anticongelantes.
Disponibilidad limitada de alimentos:
* alimentación omnívora: Muchos habitantes de la piscina de rocas son omnívoros, comen tanto plantas como animales, dándoles flexibilidad en las fuentes de alimentos.
* Alimentación de filtros: Las criaturas como los percebes y los mejillones filtran partículas de alimentos del agua.
* Scavenging: Algunos animales, como cangrejos ermitaños, se van a buscar organismos muertos.
Encontrar refugio y protección:
* camuflaje: Muchas criaturas han evolucionado patrones y colores de camuflaje para mezclarse con su entorno, haciéndolos menos visibles para los depredadores.
* Mecanismos defensivos: Algunos animales, como erizos de mar y anémonas de mar, tienen espinas o toxinas para disuadir a los depredadores.
* Adjunto fuerte: Los organismos como los percebes y las lentas tienen fuertes propiedades adhesivas que les permiten unir firmemente a las rocas, evitando que las las olas los arrastren.
Estos son solo algunos ejemplos de las notables adaptaciones que las criaturas de rock piscinas han desarrollado para prosperar en su entorno único y desafiante. Son un testimonio de la increíble diversidad y resistencia de la vida en la tierra.