Clonación artificial se refiere al proceso de crear una copia genéticamente idéntica de un organismo existente, ya sea una planta o un animal. Aquí hay algunos ejemplos de clonación artificial:
1. Dolly the Sheep (1996)
- Dolly fue el primer mamífero en ser clonado de una célula somática (cuerpo) adulta. Fue creada utilizando la técnica de transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), que implicaba transferir el núcleo de una célula de la glándula mamaria de una oveja adulta en un huevo que le quitaron el núcleo.
2. Ganado clonado
- Se han clonado con éxito varias razas de ganado, incluidos Holstein, Hereford, Angus y Wagyu. La clonación en el ganado se ha utilizado con fines de investigación y agrícolas, como mejorar la producción de leche, la resistencia a las enfermedades y la calidad de la carne.
3. Cerdos clonados
- Los cerdos se han clonado para diversas aplicaciones de investigación, incluido el estudio de trasplante de órganos, modelado de enfermedades y xenotrasplante (trasplante de órganos animales a humanos).
4. Perros y gatos clonados
- En 2005, el primer perro clonado, Snuppy, nació en Corea del Sur. Desde entonces, varios otros perros han sido clonados, incluido un perro mascota llamado Booger. También se ha logrado la clonación de gatos, pero es más desafiante debido a la complejidad de la biología reproductiva felina.
5. Caballos clonados
- La clonación se ha utilizado para reproducir caballos campeones para deportes, como carreras y saltos de exhibición. La clonación de caballos comenzó con el nacimiento de la yegua clonada Prometea en 2003.
6. Especies en peligro de extinción clonadas
- La clonación artificial se ha explorado como una herramienta de conservación para especies en peligro de extinción, aunque todavía se encuentra en las primeras etapas. Se ha logrado una clonación exitosa para especies como el caballo de Przewalski y el IBEX pireneano.
7. Plantas clonadas
- La clonación en las plantas es una técnica ampliamente utilizada para la propagación asexual y el mantenimiento de la uniformidad genética en la horticultura y la agricultura. Los métodos de clonación de plantas incluyen propagación vegetativa, cultivo de tejidos y micropropagación.
Es importante tener en cuenta que si bien la clonación ha realizado avances significativos, todavía hay consideraciones éticas, técnicas y de seguridad asociadas con la tecnología, y su uso está sujeto a regulaciones en muchos países.