adaptaciones adquiridas son cambios en el fenotipo de un organismo que no son causados por cambios en sus genes o ADN. Estas adaptaciones se adquieren durante la vida de un organismo, en respuesta a estímulos o experiencias ambientales, y no se transmiten a su descendencia. Algunos ejemplos comunes de adaptaciones adquiridas incluyen:
- Memoria inmunológica :La capacidad del sistema inmune para reconocer y montar una respuesta inmune más fuerte a un patógeno que se ha encontrado previamente.
- Plasticidad neural :La capacidad del cerebro para cambiar su estructura y función en respuesta a nuevas experiencias o aprendizaje.
- Cambios estructurales en respuesta a los estímulos ambientales :Por ejemplo, las plantas expuestas a condiciones de poca luz pueden desarrollar tallos más largos y hojas más grandes para capturar más luz.
Las adaptaciones adquiridas son importantes para permitir que los organismos se adapten de manera rápida y flexible a las condiciones ambientales cambiantes. Son particularmente importantes para los organismos que viven en entornos que son muy variables o impredecibles.