¿Por qué Saiga está en peligro?

Los antílopes de Saiga (Saiga tatarica) están en peligro crítico debido a varios factores interconectados. Las principales razones detrás de su estado en peligro son:

1. furtiva: Saigas ha sido fuertemente cazado por su carne y cuernos. Sus cuernos, que están hechos de queratina, son apreciados en algunos mercados asiáticos, lo que lleva a la caza ilegal y al tráfico internacional de vida silvestre. A pesar de las prohibiciones internacionales y los esfuerzos de conservación, la caza furtiva sigue siendo una amenaza significativa.

2. Pérdida del hábitat: Los antílopes de Saiga habitan las vastas estepas y semi-deserts de Asia Central, principalmente Kazajstán, Rusia, Uzbekistán y Mongolia. Sus hábitats han sido degradados y fragmentados debido a la expansión agrícola, el pastoreo de ganado, el desarrollo de la infraestructura y la minería. La pérdida de terrenos de pastoreo adecuados y rutas migratorias ha afectado severamente a sus poblaciones.

3. Enfermedades: Las saigas son vulnerables a diversas enfermedades, particularmente una enfermedad respiratoria altamente contagiosa llamada pasteurelosis. Los brotes epizoóticos de la pasteurelosis han llevado a mortalidades de masa en un gran número de saigas en un período corto. En los últimos años, varios brotes han resultado en una disminución de la población catastrófica.

4. Cambio climático: Cambiar los patrones climáticos también contribuyen al peligro de Saigas. Sus regiones de hábitat han estado experimentando temperaturas de calentamiento, cambios en los patrones de precipitación y eventos climáticos extremos. Estas condiciones afectan la disponibilidad y la calidad de su forraje y el momento de su migración, lo que afectó su supervivencia y reproducción.

5. Competencia con el ganado: Saigas comparten sus hábitats con ganado doméstico. La competencia por los recursos de pastoreo, especialmente durante los períodos críticos como la primavera cuando surge la hierba nueva, puede conducir a una menor disponibilidad de alimentos para Saigas. Además, la transmisión de enfermedades entre el ganado y Saigas plantea más amenazas a sus poblaciones.

6. Falta de diversidad genética: Los antílopes de saiga tienen bajos niveles de diversidad genética debido a los cuellos de botella de la población pasada. Esta vulnerabilidad genética los hace más susceptibles a las enfermedades y reduce su adaptabilidad a las condiciones ambientales cambiantes.

Estos factores interconectados han dado como resultado una disminución dramática en las poblaciones de antílopeas de Saiga. La especie ha sido clasificada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y necesita urgente intervenciones de conservación para evitar la extinción.