Tongkat Ali ( _EuryComa longifolia _) ** se clasifica como una planta en peligro de extinción debido a varios factores:
- Tongkat Ali se encuentra principalmente en las selvas tropicales del sudeste asiático, principalmente en Malasia, Indonesia y Tailandia. La demanda de sus raíces ha aumentado significativamente debido a sus supuestas propiedades medicinales, particularmente para mejorar el rendimiento sexual y la virilidad.
- Esta demanda ha llevado a la sobreexplotación de las poblaciones Wild Tongkat Ali. Las raíces, que contienen los compuestos bioactivos responsables de sus efectos terapéuticos, se cosechan insosteniblemente, lo que a menudo conduce a que toda la planta se desarraiga. Esta práctica interrumpe la regeneración natural de la planta y ha agotado las poblaciones silvestres.
- Tongkat Ali es un árbol de crecimiento lento que lleva varios años alcanzar la madurez. Se estima que puede tomar hasta 15 años para que un árbol de Tongkat Ali florezca y produzca semillas.
- La lenta tasa reproductiva de la planta limita la capacidad natural de la población para recuperarse de la sobremarcha. Las semillas también se dispersan principalmente por aves y mamíferos, que pueden verse afectados por la pérdida de hábitat y la fragmentación.
- Los principales hábitats de Tongkat Ali en el sudeste asiático se enfrentan a una deforestación severa debido a diversas actividades humanas, incluida la tala, la conversión a la tierra agrícola y la urbanización.
- La destrucción de estas selvas tropicales afecta directamente la supervivencia y la propagación de las plantas Tongkat Ali. Los hábitats reducidos obstaculizan el crecimiento de las plantas existentes y limitan el establecimiento de otras nuevas, contribuyendo al declive de la especie.
Debido a estos factores combinados, las poblaciones de Tongkat Ali han disminuido significativamente, lo que ha llevado a su clasificación como una especie en peligro de extinción bajo la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los esfuerzos de conservación, como el cultivo sostenible, los proyectos de restauración y la conciencia pública sobre la importancia del consumo responsable, son cruciales para preservar esta valiosa planta medicinal.