1. Pelaje grueso y grasa subcutánea:
- Para soportar temperaturas frías y proporcionar aislamiento.
2. Tamaño corporal más pequeño:
- Minimizar la pérdida de calor y conservar energía.
3. Construcciones más robustas:
- para reducir aún más la relación superficie-volumen y conservar el calor.
4. Coloración:
- Muchas especies tienen coloración blanca, gris o marrón para reflejar la luz solar y reducir la ganancia de calor.
5. Extremidades más largas:
- Para facilitar la locomoción en la nieve.
6. Pies acolchados:
- Para caminar sobre nieve y hielo.
7. Pezuñas y garras anchas:
- Para distribuir el peso y evitar hundirse en la nieve.
8. Cambios estacionales en el pelaje:
- Muchas especies desarrollan pelajes más gruesos durante los meses de invierno.
9. Hibernación:
- Algunas especies entran en períodos de latencia para sobrevivir a condiciones extremas y escasez de alimentos.
10. Adaptaciones de comportamiento:
- Como buscar refugio, acurrucarse y almacenar alimentos, ayudan a las especies a afrontar los desafíos de la vida en las montañas.