Los conejos no tienen un estilo de crianza de la misma manera que los humanos, ya que no tienen estructuras sociales complejas o estrategias de crianza deliberadas. Sin embargo, tienen algunos comportamientos interesantes cuando se trata de sus crías:
rasgos generales:
* constructores de nidos: Los conejos femeninos, llamados, construyen nidos para sus kits (conejos bebés) usando pieles y otros materiales.
* Interacción mínima: Pasa muy poco tiempo con sus kits después del nacimiento. Solo los visitan varias veces al día para alimentarlos y prepararlos, generalmente al amanecer y al anochecer.
* Enurato limitado: Se basan principalmente en el instinto y algunos comportamientos clave, como lamer y enfermería, para criar a sus crías.
* Desarrollo independiente: Los kits nacen relativamente desarrollados y pueden comenzar a explorar y comer alimentos sólidos en unas pocas semanas.
Por qué existe este "estilo de crianza":
* Vulnerabilidad: Los conejos son animales de presa, y pasar demasiado tiempo con sus kits los hace vulnerables a los depredadores.
* Supervivencia: Este enfoque asegura que las DOCES puedan continuar buscando alimentos y mantenerse a salvo mientras sus kits se desarrollan.
* instinto: Los conejos tienen instintos altamente desarrollados para criar a sus jóvenes, lo que les permite cuidar sus kits sin una amplia aportación de los padres.
Nota interesante: Los kits nacen ciegos y sin pelo, pero crecen rápidamente. Comienzan a comer alimentos sólidos alrededor de las 3 semanas de edad y son destetados a las 6 semanas.
Entonces, aunque los conejos no tienen un estilo de crianza consciente, sus acciones están impulsadas por el instinto y la necesidad de garantizar la supervivencia de su descendencia.