Hay varias subespecies de osos marrones, cada uno con sus características únicas y distribución geográfica:
1. ALASKAN BROWN Bear (Ursus Arctos horribilis):encontrado en Alaska, Canadá, y partes del noroeste de los Estados Unidos. Conocido por su gran tamaño y su joroba de hombro distintiva.
2. Kodiak Bear (Ursus Arctos Middendorffi):habita el archipiélago de Kodiak frente a la costa de Alaska. Reconocido por su tamaño masivo y considerado una de las subespecies más grandes de osos marrones.
3. Oso marrón siberiano (Ursus Arctos beringianus):también conocido como el oso marrón Kamchatka o el oso marrón siberiano este, esta subespecie se encuentra en el este de Siberia y partes del Lejano Oriente ruso.
4. Eurasia Brown Bear (Ursus Arctos Arctos):ampliamente distribuido en Europa y el norte de Asia, incluidas partes de Rusia, Escandinavia y las montañas de los Cárpatos.
5. oso pardo (Ursus Arctos horribilis):encontrado en las regiones montañosas del oeste de Canadá y el noroeste de los Estados Unidos. Conocido por su distintiva joroba de hombro, un perfil facial cóncavo y garras largas.
6. Península Oso marrón (Ursus Arctos Gyas):habita en la península de Alaska y algunas regiones costeras de Alaska. Caracterizado por su tamaño relativamente más pequeño en comparación con otras subespecies de osos marrones.
Estas subespecies exhiben variaciones en tamaño, color de abrigo, preferencias de hábitat y comportamiento. Algunas subespecies, como el oso Kodiak y el oso marrón de Alaska, son conocidos por su tamaño excepcional y habitan regiones costeras con abundantes recursos alimenticios, como el salmón. Otros, como el oso pardo euroasiático y el oso pardo, se encuentran en hábitats más boscosos y tienen una dieta más amplia, que incluye bayas, vegetación y, a veces, presas.
Vale la pena señalar que algunos científicos consideran ciertas poblaciones de osos marrones como subespecies distintas o variantes locales en lugar de subespecies separadas. La clasificación y la taxonomía de los osos marrones pueden variar entre diferentes fuentes, y la investigación en curso continúa contribuyendo a nuestra comprensión de sus necesidades de diversidad y conservación.