¿Cómo se extinguió el guepardo indio?

El guepardo indio, también conocido como el guepardo asiático, se extinguió en la India por una variedad de razones, que incluyen:

1. Pérdida y fragmentación del hábitat:

- Agricultura y desarrollo: La conversión de la tierra para la agricultura y la urbanización destruyó su hábitat natural, dejándolos con menos espacio para deambular y cazar.

- Bosque de bosques: La deforestación extensa redujo la base de presas para los guepardos, lo que les dificulta sobrevivir.

2. Caza y caza furtiva:

- caza deportiva: Los guepardos fueron históricamente perseguidos por el deporte por la realeza y los terratenientes ricos, lo que condujo al declive de la población.

- caza furtiva: Sus pieles y partes del cuerpo eran muy apreciadas por su valor medicinal percibido, diezcando aún más a la población.

3. Competencia con otros depredadores:

- Competencia con otros depredadores: Los guepardos enfrentaron la competencia por la presa de otros depredadores como los leopardos y los tigres, que se adaptaron mejor al entorno cambiante.

4. Enfermedad y parásitos:

- Enfermedad y parásitos: Los guepardos eran vulnerables a enfermedades y parásitos, particularmente en hábitats fragmentados y perturbados, lo que debilitó aún más a la población.

5. Falta de diversidad genética:

- Diversidad genética baja: La población india de guepardo ya era pequeña y genéticamente aislada, lo que los hacía más susceptibles a la extinción.

6. Falta de esfuerzos de conservación:

- Falta de medidas de conservación efectivas: Hubo esfuerzos limitados para proteger a los guepardos en el pasado, lo que contribuyó a su declive.

7. Human-wildlife conflicto:

- conflicto humano-wildlife: A medida que las poblaciones humanas se expandieron, el conflicto con los guepardos aumentó, lo que llevó a asesinatos en represalia y una mayor disminución de la población.

El último avistamiento confirmado de un guepardo indio salvaje en India fue en 1947. Esta combinación de factores finalmente condujo a la extinción del guepardo indio en el país.