Es importante tener en cuenta que el término "esquimal" se considera anticuado y potencialmente ofensivo. Es mejor usar los grupos indígenas específicos que viven en regiones del Ártico, como inuit, yupik e inupiaq.
Estas culturas indígenas tienen una relación profunda y respetuosa con el caribú, utilizando casi todas las partes del animal para supervivencia y fines culturales. Aquí hay un desglose:
comida:
* carne: La carne de caribú es una fuente de alimento primaria, que se come fresca, seca o preservada a través de métodos como el pemmicano (una mezcla de carne seca y grasa).
* Fat: La grasa renderizada del caribú (sebo) se usa para cocinar, combustible para lámparas y como humectante de la piel.
* médula ósea: La médula ósea es una rica fuente de nutrientes y a menudo se come.
* sangre: La sangre del caribú a veces se consume cruda o se mezcla con otros alimentos.
* estómago: El revestimiento del estómago se usa tradicionalmente para hacer contenedores.
Ropa y herramientas:
* escondite: Caribou Hide es el material más importante para ropa, botas, guantes y carpas. También se usa para hacer tambores, bolsas y otras herramientas.
* Sinew: Los tendones fuertes (SINEW) se usan para coser y unir.
* huesos: Los huesos del caribú se utilizan para hacer herramientas, armas (como flechas) e incluso agujas.
Otros usos:
* astas: Las astas de caribú se utilizan para arte decorativo, herramientas y, a veces, como medicina.
* Hooves: Los cascos se utilizan para hacer herramientas, botones y joyas.
Es crucial comprender que estos usos están profundamente arraigados en el conocimiento y la cultura tradicionales de estos pueblos indígenas. No son simplemente "partes de un animal", sino que representan una parte integral de su forma de vida, asegurando su supervivencia en el entorno ártico.