La lista roja de la UICN clasifica a ocho de las 98 especies de murciélagos de herradura como amenazadas, con las causas principales:
- *Pérdida del hábitat y cambio climático: * La autorización de bosques y otros hábitats naturales para la agricultura, la tala y el desarrollo urbano es un factor significativo en el declive de las poblaciones de murciélagos de herradura. A medida que se destruyen sus hábitats naturales, los murciélagos de herradura pierden acceso a los alimentos y sitios de aloza, lo que afecta su supervivencia. Además, el cambio climático afecta la distribución y abundancia de insectos, la presa principal para los murciélagos de herradura. Los cambios en los patrones de temperatura y lluvia pueden interrumpir sus patrones de caza y alterar la disponibilidad de sus insectos de presas preferidos, lo que lleva a una disminución de la población.
- *caza y persecución: * Los murciélagos de herradura a veces son cazados para alimentos o fines medicinales, a pesar de estar protegidos en muchas regiones. En algunas áreas, también son asesinados como plagas debido a su hábito de posarse en edificios.
- *enfermedad: * Los murciélagos de herradura, como otras especies de vida silvestre, son susceptibles a diversas enfermedades y parásitos. Algunas enfermedades infecciosas emergentes, como los coronavirus, se han relacionado con los murciélagos de herradura, lo que plantea preocupaciones sobre la transmisión potencial de enfermedades a los humanos y el ganado. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que no todas las especies de murciélagos de herradura están asociadas con la transmisión de enfermedades, y juegan un papel ecológico vital en el control y la polinización de los insectos.
- *Falta de esfuerzos de conservación: * En algunos casos, las poblaciones de murciélagos de herradura están disminuyendo debido a la falta de esfuerzos de conservación adecuados. Esto incluye una comprensión limitada de sus requisitos ecológicos específicos y la ausencia de medidas de conservación efectivas para abordar las amenazas que enfrentan.
Es importante recordar que las poblaciones de murciélagos de herradura también se ven afectadas por otros factores, como las fluctuaciones de la población natural, la diversidad genética e interacciones con otras especies en el ecosistema. Abordar estas amenazas multifacéticas requiere una combinación de investigación científica, protección del hábitat, conciencia pública y esfuerzos de colaboración entre conservacionistas, gobiernos y comunidades para garantizar la supervivencia a largo plazo de los murciélagos de herradura.