La vulvodinia es una afección caracterizada por dolor crónico en la vulva, los genitales femeninos externos. El dolor puede ser:
* Incendio
* Picadura
* Palpitante
* Dolor
* Dolor
La vulvodinia puede dificultar la actividad sexual y otras actividades que impliquen presión sobre la vulva, como sentarse o andar en bicicleta. También puede provocar angustia y ansiedad importantes.
Si bien la vulvodinia puede ser una afección difícil de tratar, existen varias opciones de tratamiento que pueden ser efectivas para controlar el dolor y mejorar la calidad de vida. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:
1. Tratamientos tópicos :Estos incluyen cremas, ungüentos y geles que se pueden aplicar directamente en la vulva para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Algunos ejemplos incluyen:
- Crema de estrógenos o óvulos vaginales:pueden ayudar a restablecer el equilibrio hormonal y mejorar la salud vulvar.
- Crema o spray de lidocaína:son anestésicos locales que pueden ayudar a adormecer el dolor.
- Crema de pramoxina:este es otro anestésico tópico que puede aliviar el dolor.
- Crema de capsaicina:se deriva de los chiles y puede ayudar a bloquear las señales de dolor de la vulva.
2. Medicamentos :Se pueden utilizar medicamentos orales, como antidepresivos, antiinflamatorios y analgésicos, para controlar el dolor asociado con la vulvodinia. Algunos medicamentos comúnmente recetados incluyen:
- Antidepresivos tricíclicos:estos medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor al afectar ciertas señales nerviosas en el cerebro y la médula espinal.
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS):estos antidepresivos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad, lo que puede contribuir a la vulvodinia.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE):estos medicamentos pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Analgésicos opioides:estos medicamentos se pueden usar para controlar el dolor intenso, pero deben usarse con precaución debido al riesgo de efectos secundarios y adicción.
3. Fisioterapia :La fisioterapia del suelo pélvico puede ser beneficiosa para la vulvodinia al fortalecer los músculos del suelo pélvico y reducir los espasmos musculares que pueden contribuir al dolor. Los fisioterapeutas pueden enseñar a las personas ejercicios y técnicas para mejorar la función del suelo pélvico y reducir el dolor.
4. Terapia Cognitivo Conductual (TCC) :La TCC es un tipo de psicoterapia que puede ayudar a las personas a controlar sus pensamientos y emociones relacionados con la vulvodinia. La TCC puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, que pueden contribuir a la afección.
5. Cambios en el estilo de vida :Ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el dolor asociado con la vulvodinia, como:
- Evitar los desencadenantes:Identificar y evitar los desencadenantes que pueden empeorar el dolor, como ciertos alimentos, actividades o irritantes, puede resultar beneficioso.
- Practicar una buena higiene:Mantener la vulva limpia y seca y evitar jabones y productos fuertes puede ayudar a reducir la irritación.
- Usar ropa holgada:La ropa ajustada puede ejercer presión sobre la vulva y exacerbar el dolor.
- Uso de compresas frías:Aplicar compresas frías en la vulva puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Además de estos tratamientos, también existen varias terapias alternativas y complementarias que pueden brindar cierto alivio para la vulvodinia, como la acupuntura, los masajes, el yoga y los remedios a base de hierbas.
Si experimenta vulvodinia, es importante consultar a un proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico preciso y analizar las opciones de tratamiento más adecuadas para su situación específica.