El lagarto de la pared de Eolia (Podarcis Raffonei) es una especie de lagarto en peligro de extinción que se encuentra exclusivamente en las islas eólicas de Lipari y Vulcán en la costa de Sicilia, Italia.
Los factores principales que contribuyen al peligro del lagarto de la pared eólica incluyen:
1. Pérdida y fragmentación del hábitat:
Las islas eolianas son pequeñas, y su área de tierra limitada hace que los lagartos sean vulnerables a la pérdida de hábitat debido a actividades humanas, como la urbanización, el desarrollo del turismo, la expansión agrícola y la construcción de carreteras e infraestructura. Estas actividades se fragmentan y reducen el hábitat natural del lagarto, lo que les dificulta moverse libremente, encontrar comida y reproducirse.
2. Depredación por especies introducidas:
Los humanos han introducido varios depredadores en las islas eólicas, incluidos gatos, ratas y otras especies no nativas. Estos depredadores representan una amenaza significativa para los lagartos, ya que no están adaptados para defenderse de estos nuevos depredadores. Los gatos, en particular, son conocidos por su destreza de caza y han sido responsables de una disminución significativa en las poblaciones de lagartos en todo el mundo.
3. Competencia con especies no nativas:
La introducción de especies de lagarto no nativas, como el lagarto de pared italiano (Podarcis siculus) y el lagarto de pared común (Podarcis muralis), también ha contribuido al peligro del lagarto de la pared eólica. Estos lagartos no nativos compiten con el lagarto de la pared eólica para alimentos, hábitat y compañeros, lo que lleva a la disminución de la población.
4. Tamaño de la población pequeño y diversidad genética:
El lagarto de la pared eólica tiene un pequeño tamaño de la población debido a su rango geográfico restringido. Este pequeño tamaño de la población hace que el lagarto sea más vulnerable a la deriva genética, lo que puede dar lugar a una menor diversidad genética. La diversidad genética es esencial para la supervivencia y adaptación a largo plazo de una especie a las condiciones ambientales cambiantes.
5. Transmisión de enfermedades:
Los depredadores introducidos, como los gatos, también pueden transmitir enfermedades y parásitos al lagarto de la pared eólica. Enfermedades como el moquillo felino y la leucemia felina pueden tener efectos devastadores en la población de lagartos, lo que lleva a la disminución de la población y una mayor vulnerabilidad a otras amenazas.
Los esfuerzos de conservación, como la protección del hábitat, el control de los depredadores y la conciencia pública, son cruciales para la supervivencia y la recuperación del lagarto de la pared eólica y para garantizar la conservación de esta especie única y su hábitat.