¿Cómo se reproducen Kingdom Protista Phylum sarcodina?

Las sarcodinas se reproducen tanto asexuales como sexualmente.

Reproducción asexual:

1. Fisión binaria: Este es el modo más común de reproducción asexual, en el que el organismo se divide en dos células hija idénticas. Después de alcanzar un cierto nivel de madurez, la célula principal replica su ADN y divide su citoplasma por la mitad, lo que resulta en la formación de dos individuos nuevos. Este proceso se repite continuamente, asegurando el crecimiento de la población.

2. Broy: Algunos sarcodines emplean la incrustación como una estrategia reproductiva asexual. Un brote, un pequeño consumo, se forma en el cuerpo del organismo principal. Este brote contiene una copia del material genético y el citoplasma de la célula principal. A medida que el brote se desarrolla y finalmente se separa del padre, se convierte en un individuo nuevo e independiente.

3. Fragmentación: En condiciones específicas, como el estrés ambiental o la escasez de recursos, algunos sarcodinos pueden sufrir fragmentación. El cuerpo del organismo se divide en múltiples piezas, cada una capaz de regenerarse en un organismo nuevo y completo. Este método garantiza la supervivencia de al menos algunas personas durante condiciones desafiantes.

Reproducción sexual:

Si bien la reproducción asexual es más frecuente en las sarcodinas, la reproducción sexual ocurre en ciertas especies bajo señales ambientales adecuadas. El proceso de reproducción sexual implica la formación y fusión de gametos (células reproductivas) para crear diversidad genética.

1. Gametogénesis: Las especies de sarcodinas específicas pueden producir gametos haploides, ya sea a través de la mitosis o la meiosis. La mitosis da como resultado gametos idénticos, mientras que la meiosis produce gametos genéticamente diversos.

2. Gamete Fusion: Durante la reproducción sexual, dos gametos compatibles se fusionan, lo que resulta en la formación de un cigoto diploide. Este cigoto contiene el material genético combinado de ambas células parentales.

3. Formación del quiste: Después de la fusión de los gametos, el cigoto sufre un revestimiento, formando un quiste protector a su alrededor. El quiste proporciona protección en condiciones desfavorables y puede permanecer latente hasta que el medio ambiente se vuelva más hospitalario.

4. Excystment and Growth: Cuando las condiciones ambientales mejoran, el quiste sufre excitaciones. El cigoto reanuda el crecimiento y el desarrollo, eventualmente transformándose en un individuo de sarcodina maduro y reproductivo.

La reproducción sexual en sarcodinas contribuye a la diversidad genética dentro de la población, mejorando su adaptabilidad y supervivencia en las condiciones ambientales cambiantes.