Los planeadores de azúcar tienen depredadores y enemigos naturales en su hábitat nativo. Aquí hay algunos ejemplos:
pájaros de presa: Se sabe que varias especies de aves de presas, como búhos y halcones se aprovechan de los planeadores de azúcar. Estas aves tienen garras afiladas y una excelente visión, lo que les permite cazar y capturar pequeños mamíferos como los planeadores de azúcar.
serpientes: Las serpientes, especialmente especies más grandes como Pythons y Goannas, son depredadores de planeadores de azúcar. Utilizan sus poderosas habilidades de constricción para capturar y sofocar a sus presas.
Marsupiales más grandes: Algunas especies marsupiales más grandes, como quolls y demonios de Tasmania, pueden ser depredadores de planeadores de azúcar. Estos depredadores tienen fuertes mandíbulas y dientes afilados, lo que los hace capaces de atacar y consumir planeadores de azúcar.
Dingoes: Los dingues, que son perros australianos salvajes, son conocidos por cazar y comer pequeños mamíferos, incluidos los planeadores de azúcar. Sus afilados dientes caninos y su capacidad para navegar varios terrenos los hacen depredadores eficientes.
Vale la pena señalar que los planeadores de azúcar tienen defensas y comportamientos adaptados para mitigar estas amenazas. Son nocturnos y arbóreos, pasando la mayor parte de su tiempo en los árboles, lo que proporciona cierta protección de depredadores terrestres. También confían en su agilidad y capacidad de deslizamiento para navegar por el bosque y evitar el peligro.
En cautiverio o cuando se mantienen como mascotas, los planeadores de azúcar generalmente no están expuestos a estos depredadores, pero es esencial proporcionarles un entorno seguro y una atención adecuada para evitar daños o posibles ataques.