¿Qué son las euhalofitas?

euhalophytes , también llamados halófitos extremos, halófitos obligados o simplemente halófitos, son un grupo de organismos capaces de sobrevivir y prosperar en entornos con concentraciones de sal extremadamente altas (por encima de 45 partes por mil o PPT). Estos organismos se han adaptado a los altos niveles de salinidad a través de diversas estrategias fisiológicas y ecológicas.

Características:

- Tolerancia a la sal: Las euhalofitas exhiben una tolerancia excepcional al estrés salino, lo que les permite sobrevivir en ambientes altamente salinos, como salinas, marismas y áreas costeras con agua de mar concentrada.

- Adaptación de salinidad: Estas plantas poseen varias adaptaciones, incluida la capacidad de acumular altas concentraciones de iones como el sodio y el cloruro en sus tejidos para mantener el equilibrio osmótico y la absorción de agua. Algunas euhalofitas también regulan la absorción de iones y el transporte para minimizar los efectos tóxicos de la sal.

- Suculencia: Muchas euhalofitas son suculentas, lo que significa que tienen tejidos carnosos que almacenan agua y nutrientes. Esta adaptación les ayuda a soportar períodos de sequía y altas temperaturas, que son comunes en los hábitats salinos.

- Estructuras halofíticas: Algunas euhalofitas tienen estructuras especializadas, como glándulas de sal o vejigas, para secretar el exceso de sal de sus tejidos. Este mecanismo previene la acumulación de sal y la toxicidad potencial.

- Competencia limitada: Las euhalofitas a menudo ocupan nichos donde pocas otras plantas pueden sobrevivir debido a los niveles de salinidad extremos. Esta ventaja de competencia limitada les permite prosperar en estos entornos duros.

Ejemplos:

Algunas euhalofitas bien conocidas incluyen:

- Salicornia (Glasswort)

- Artrocnemum (Glasswort articular)

- tamarix (Saltedar)

- suaeda (Seablite)

- limonio (Lavanda del mar)

Las euhalofitas juegan un papel ecológico vital en los hábitats salinos, contribuyendo a la productividad primaria, proporcionando alimentos y refugio para diversos organismos y ayudando en la estabilización del suelo y el control de la erosión. Sus adaptaciones a las condiciones de salinidad extrema los hacen componentes únicos e importantes de los ecosistemas donde pocas otras plantas pueden sobrevivir.