Las grullas ferinas son una especie de ave en peligro de extinción que se alimentan en piscinas poco profundas de agua y las áreas cubiertas de hierba. Su fuente de alimento principal comprende en gran medida peces, ranas, cangrejos e invertebrados acuáticos.
Estos son los tipos específicos de plantas que comen grúas ferinosas:
1. Cordgrasses (Spartina spp.):
- Las grúas ferinas se alimentan ampliamente de hierbas de cordón, particularmente la hierba de cordón de sala (Spartina alterniflora) y la hierba de cordero del golfo (Spartina Spartinae).
- Estas hierbas prosperan en áreas costeras y marismas, proporcionando importantes sitios de alimentación para las aves.
2. Avena de mar (Uniola paniculata):
- Las grúas ferinas también consumen avena marina, una especie de plantas comúnmente encontrada en dunas costeras.
- La avena del mar ofrece una fuente de semillas durante el invierno cuando otros recursos alimentarios pueden ser escasos.
3. Arroz salvaje (Zizania acuatica):
- En humedales y marismas poco profundos, las grullas ferias apuntan al arroz salvaje.
- El arroz salvaje es una hierba alta que produce granos nutritivos disfrutados por las aves.
4. Bulrushes (Scirpus spp.):
- Los bulrushes son plantas comunes en las marismas, y las grúas ferinas se alimentan de sus semillas, rizomas y brotes.
- Estas plantas son cruciales durante la migración cuando la disponibilidad de alimentos puede ser limitada.
5. Arrowheads (Sagitaria spp.):
- Las puntas de flecha, también conocidas como papas de pato, ofrecen tubérculos y semillas para grúas ferinas.
- Estas plantas acuáticas crecen en las marismas y proporcionan a las aves una valiosa fuente de alimento.
6. Pondweeds (Potamogeton spp.):
- Las algas, las plantas acuáticas sumergidas, son parte de la dieta de las grúas ferinas.
- Consumen las semillas, las hojas y los tallos de los estanque, haciendo uso de estas abundantes plantas en su hábitat de humedales.
Es importante tener en cuenta que las especies de plantas específicas consumidas por las grúas ferias pueden variar según la disponibilidad y accesibilidad de los recursos alimentarios en sus hábitats.