Los osos polares interactúan con una variedad de organismos en el ecosistema ártico, tanto como depredadores como presas. Aquí hay algunos ejemplos clave:
presa:
* sellos: La presa principal para los osos polares son los sellos, principalmente sellos anillados. Castan las focas esperando agujeros de respiración en el hielo o emboscándolos en tierra.
* moros: Los osos polares ocasionalmente se aprovechan de las moras, especialmente a las personas jóvenes o enfermos.
* Caribou: Los osos polares a veces cazan el caribú, particularmente terneros, especialmente cuando otra presa es escasa.
* pájaros: Los osos polares comerán huevos y pájaros de pájaros como gansos y eiders.
* peces: Los osos polares pueden atrapar peces en aguas poco profundas o cerca del borde del hielo.
Otras interacciones:
* zorros árticos: Los osos polares a menudo roban presas de los zorros árticos, lo que lleva a la competencia. Incluso pueden matar directamente a los zorros.
* lobos: Los osos y lobos polares rara vez interactúan directamente. Sin embargo, pueden competir por presas en áreas donde sus rangos se superponen.
* Otros osos polares: Los osos polares son animales solitarios, pero los machos pueden luchar por hembras o territorio.
* humanos: La actividad humana, como la caza, la exploración del petróleo y el gas, y el cambio climático, afecta significativamente las poblaciones de osos polares y su entorno.
Relaciones simbióticas:
* zorros árticos: Los osos polares y los zorros árticos a veces se involucran en una forma de comensalismo, donde el zorro se beneficia al eliminar el oso polar mata sin dañar al oso.
Es importante tener en cuenta que los osos polares juegan un papel fundamental en la regulación del equilibrio del ecosistema ártico. Sus interacciones con otros organismos ayudan a mantener la salud y la diversidad de la región.