¿Cómo se ve el cóndor andino?

Apariencia

El cóndor andino es un gran pájaro de presa que se encuentra en las montañas de los Andes de América del Sur. Es el pájaro volador más grande del mundo por longitud y peso combinados, y tiene la envergadura más larga de cualquier pájaro vivo. Los machos pueden pesar hasta 15 kg (33 lb), con una envergadura de hasta 3.3 m (11 pies). Las hembras son generalmente más pequeñas, con un peso de hasta 12 kg (26 lb) con una envergadura de hasta 3.1 m (10 pies).

El cóndor andino tiene un cuerpo negro, con puntas blancas para las plumas de ala primaria y secundaria. La cabeza y el cuello están desnudos y sin liquidación, con un color de piel rojizo o amarillento. El pico está enganchado y negro, y los ojos son de color marrón oscuro.

hábitat

El cóndor andino habita una variedad de hábitats, incluidos praderas abiertas, matorrales, desiertos y montañas. Se encuentra en elevaciones desde el nivel del mar hasta 5,000 m (16,400 pies), pero es más común en elevaciones entre 3,000 y 4.000 m (9,800 y 13,000 pies).

dieta

El cóndor andino es un carroñero y se alimenta principalmente en carroña, como ganado muerto, animales salvajes y pájaros. También come huevos y pequeños mamíferos. El cóndor tiene un agudo sentido del olfato y puede ubicar la carroña desde una gran distancia.

Reproducción

El cóndor andino alcanza la madurez sexual alrededor de los 6 años de edad. Es un pájaro monógamo y un combate de por vida. Los pares anidan en acantilados o en cuevas, y la hembra pone un huevo cada dos o tres años. El huevo se incuba durante aproximadamente 56 días, y el pollito se vuelve a volar alrededor de los 6 meses de edad. Los cóndores andinos pueden vivir por hasta 70 años en la naturaleza.

Estado de conservación

El cóndor andino está clasificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Está amenazado por la pérdida de hábitat, la caza y el envenenamiento. Se están realizando esfuerzos de conservación para proteger al cóndor y su hábitat.