# >> Mascota información > >> Pet Fish >> peces de agua dulce
El salmón son osmoreguladores excepcionales, lo que significa que pueden mantener una concentración estable de sal interna a pesar de vivir en entornos con salinidades muy diferentes. Así es como lo hacen:
1. Vida de agua dulce (fase anadroca):
* Problema: El salmón en agua dulce necesita evitar que el agua ingrese a sus cuerpos y pierda sales.
* Solución:
* riñones: Producen grandes cantidades de orina diluida, eliminando el exceso de agua.
* Gills: Absorben activamente las sales del agua a través de células especializadas llamadas células de cloruro.
* intestinos: Absorben sales de los alimentos.
2. Vida de agua salada (fase catadromous):
* Problema: El salmón en agua salada necesita evitar la pérdida de agua y evitar la acumulación excesiva de sal.
* Solución:
* riñones: Producen pequeñas cantidades de orina concentrada para conservar el agua.
* Gills: Excretan activamente el exceso de sales a través de las células de cloruro.
* intestinos: Minimizan la absorción de sal de los alimentos.
Adaptaciones fisiológicas:
* Células de cloruro: Estas células especializadas en las branquias juegan un papel crucial en las sales absorbentes y excretentes, dependiendo del medio ambiente.
* Control hormonal: Las hormonas como el cortisol y la prolactina regulan la actividad de las células de cloruro y otros mecanismos de osmoregulatorios.
* Adaptaciones de comportamiento: El salmón puede beber más agua en agua salada para compensar la pérdida de agua y también puede evitar áreas altamente salinas.
La migración anádromo:
La capacidad del salmón para cambiar entre agua dulce y agua salada es crucial para su ciclo de vida. Nacen en corrientes de agua dulce, migran al océano para alimentarse y crecer, y luego regresan a agua dulce para generar. Esta migración implica un cambio fisiológico notable en sus mecanismos osmorregulatorios, lo que les permite sobrevivir y prosperar en ambos entornos.
En general:
El salmón ha desarrollado mecanismos osmorreguladores sofisticados que les permiten mantener una concentración de sal interna constante a pesar de la salinidad fluctuante de su entorno. Esta adaptación es esencial para su supervivencia y éxito reproductivo.