¿Cómo ingresa el pH de agua dulce?

Los cuerpos de agua dulce como ríos, lagos y estanques tienen un pH que puede fluctuar dentro de un cierto rango. Los factores principales que influyen en los niveles de pH en los ecosistemas de agua dulce son:

1. Procesos naturales:el pH en los sistemas naturales de agua dulce puede verse influenciado por varios procesos geológicos y biológicos. Por ejemplo:

- Bedrock y suelo: La meteorización y la erosión de rocas y suelos liberan iones y minerales en el agua. Estos minerales pueden tener un impacto en el pH general del cuerpo de agua. La piedra caliza y la tiza, que son ricas en carbonato de calcio, pueden amortiguar el agua y mantener un pH más alto, mientras que el granito y la arenisca tienden a producir condiciones más ácidas.

- descomposición de la materia orgánica: La descomposición de plantas, algas y otra materia orgánica en los ecosistemas de agua dulce consume oxígeno y libera dióxido de carbono (CO2). Esto puede causar una disminución en el pH, lo que hace que el agua sea más ácida.

- Photosíntesis: Durante la fotosíntesis, las plantas acuáticas y las algas absorben dióxido de carbono del agua, lo que puede conducir a un aumento en el pH, lo que hace que el agua sea más alcalino.

2. Lluvia ácida:la lluvia ácida es causada por la liberación de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOX) en la atmósfera de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles. Estos compuestos reaccionan con el vapor de agua para formar ácido sulfúrico y ácido nítrico, que puede transportarse a largas distancias por el viento y finalmente depositarse en cuerpos de agua dulce a través de la lluvia o el deshielo. La lluvia ácida puede reducir significativamente el pH del agua, lo que lleva a la acidificación.

3. Actividades industriales y agrícolas:las aguas residuales industriales y la escorrentía agrícola también pueden contribuir a los cambios en el pH. Algunas industrias liberan compuestos ácidos o alcalinos en fuentes de agua cercanas. Del mismo modo, las prácticas agrícolas, como el uso de fertilizantes y pesticidas, pueden alterar los niveles de pH en los ecosistemas de agua dulce.

4. Cambios de urbanización y uso de la tierra:desarrollo urbano, deforestación y otros cambios en el uso de la tierra pueden afectar los niveles de pH en los sistemas de agua dulce. La escorrentía de superficies impermeables, como carreteras y estacionamientos, puede transportar contaminantes y alterar el equilibrio de pH natural de los cuerpos de agua cercanos.

Comprender y monitorear los niveles de pH es importante para mantener la salud y la biodiversidad de los ecosistemas de agua dulce. El pH puede influir en varios organismos acuáticos, incluidos peces, anfibios, insectos y plantas, y puede afectar su supervivencia, reproducción y bienestar general. Por lo tanto, la gestión y la mitigación de actividades inducidas por humanos que contribuyen a los cambios de pH es esencial para preservar la integridad ecológica de los entornos de agua dulce.