¿Qué pasaría con Guppy en su mayoría monótono que se colocaron en una corriente con muy pocos depredadores?

En una corriente con muy pocos depredadores, los guppies monótonos probablemente sufrirían cambios evolutivos con el tiempo. Esto es lo que podría pasar:

1. Camuflaje reducido:

La coloración monótona que proporciona camuflaje contra los depredadores sería menos ventajoso ya que hay menos amenazas. Con el tiempo, los Guppies pueden evolucionar patrones más brillantes y coloridos, haciéndolos más notables y visualmente atractivos.

2. Aumento de la selección sexual:

Con una presión de depredación reducida, los Guppies ahora pueden centrarse más energía en la reproducción. Los machos pueden desarrollar exhibiciones más elaboradas para atraer a las hembras, lo que lleva a una mayor selección sexual. Los colores más brillantes y las marcas distintas podrían convertirse en rasgos que las hembras encuentran más atractivas.

3. Disminución del comportamiento críptico:

Dado que hay menos depredadores que evitar, los guppies monótonos pueden perder gradualmente sus comportamientos crípticos, como esconderse entre plantas y rocas. Este cambio en el comportamiento podría hacerlos más activos y visibles en la corriente.

4. Divergencia de poblaciones:

Diferentes poblaciones de Guppy dentro de la corriente pueden comenzar a divergir en su apariencia y rasgos. Algunos grupos pueden desarrollar colores más vibrantes, mientras que otros podrían centrarse en otras estrategias de supervivencia, como la capacidad de natación mejorada o las adaptaciones reproductivas.

5. Interacciones ecológicas:

Los cambios en la coloración y el comportamiento de Guppy podrían afectar el ecosistema de la corriente. Por ejemplo, los colores más brillantes pueden atraer diferentes depredadores o interacciones de impacto con otras especies en el hábitat.

6. Variaciones genéticas:

La falta de presión intensa de depredación puede permitir una mayor diversidad genética para acumularse dentro de la población de Guppy. Esto significa que se puede expresar una gama más amplia de rasgos y puede dar lugar a más variaciones en los patrones de color, las formas del cuerpo y otras características.

7. Efecto fundador y deriva genética:

Si la población original de Guppy es pequeño, el efecto fundador y la deriva genética podrían volverse más influyentes en la configuración de la composición genética de la población guppy en evolución. Ciertos rasgos pueden volverse más comunes o raros debido a los eventos casuales y la diversidad genética limitada.

8. Evolución a largo plazo:

En muchas generaciones, los guppies monótonos podrían evolucionar hacia poblaciones visualmente llamativas y diversas, mostrando la notable adaptabilidad de las especies cuando las presiones ambientales cambian.

En resumen, la presencia de muy pocos depredadores en la corriente reduciría la presión selectiva para el camuflaje, lo que resultaría en cambios evolutivos en la población de Guppy. La coloración monótona daría paso a los colores más brillantes, un aumento de la selección sexual y una gama más amplia de rasgos dentro de la comunidad Guppy.