# >> Mascota información > >> Pet Fish >> hábitats de los peces
En términos ecológicos, los nichos se refieren a los roles y requisitos funcionales de las especies dentro de sus entornos. Los nichos amplios y estrechos son conceptos utilizados para describir el rango y la especificidad de estos roles ecológicos.
1. Nicho amplio:
- Un amplio nicho se refiere a una especie que puede tolerar una amplia gama de condiciones ambientales y explotar varios recursos dentro de su hábitat.
- Las especies de nichos de ancho tienen baja especialización y son adaptables a los cambios en su entorno.
- Pueden tener una dieta generalizada o preferencias de hábitat, lo que les permite ocupar diferentes nichos ecológicos.
Ejemplo:los depredadores generalistas, como los zorros o los coyotes, tienen nichos amplios, ya que pueden alimentarse de una variedad de especies de presas y ocupan diversos hábitats.
2. Nicho estrecho:
- Un nicho estrecho se refiere a una especie con un conjunto restringido de condiciones y recursos ambientales que puede explotar con éxito.
- Las especies de nichos estrechos tienen una alta especialización y son más vulnerables a las perturbaciones ambientales o los cambios en la disponibilidad de recursos.
- Pueden tener dietas especializadas o preferencias de hábitat, lo que limita su distribución y rango de interacciones ecológicas.
Ejemplo:los especialistas, como los colibríes de alimentación de néctar o los insectos herbívoros restringidos a especies de plantas específicas, exhiben nichos estrechos debido a su dependencia de recursos específicos.
Los nichos amplios y estrechos pueden tener implicaciones para la abundancia de especies, la distribución y los roles ecológicos dentro de los ecosistemas. Los generalistas con nichos amplios pueden estar más ampliamente distribuidos y resistentes a los cambios ambientales, mientras que los especialistas con nichos estrechos pueden ser más vulnerables y propensos a la disminución de la población. Comprender la amplitud y la especialización del nicho es importante en los estudios ecológicos, los esfuerzos de conservación y la predicción de las respuestas de las especies a los cambios ambientales.