#  >> Mascota información >  >> Pet Fish >> gold Fish

¿Qué tan grande en una boca de megalodon?

El Megalodon (Otodus Megalodon) era una especie extinta de tiburones gigantescos que vivía hace aproximadamente 23 a 2,6 millones de años durante las épocas del Mioceno y Plioceno. Conocido como el "tiburón megatooth", el megalodon es considerado uno de los tiburones y peces más grandes que jamás haya existido. Una característica distintiva del megalodon es su boca masiva.

Basado en la evidencia fósil, particularmente los dientes fosilizados, y las comparaciones con parientes modernos como el gran tiburón blanco, los científicos estiman la abdematación máxima (ancho de la boca) del megalodón que es de alrededor de 2.7 metros (8.85 pies) o incluso más grande. Sus mandíbulas podrían extenderse notablemente ampliamente para acomodar a su enorme presa.

La boca del megalodon se caracterizó por varias hileras de dientes, típicamente que numeran alrededor de 276 en total, dispuestos en varias filas funcionales (alrededor de 5 filas funcionales a cada lado de las mandíbulas superiores e inferiores). Cada diente era grande, en forma triangular y fuertemente dentada, dándoles un agarre efectivo sobre la presa y causando daños significativos. Los dientes podrían alcanzar longitudes de hasta 18 centímetros (7.08 pulgadas) o más, lo que los convierte en algunos de los dientes más grandes descubiertos de cualquier pez.

El Megalodon usó su boca masiva y las poderosas mandíbulas para cazar y capturar varios animales marinos. Aunque el alcance total de su dieta no se entiende completamente, se han encontrado dientes de megalodon fosilizados en asociación con los restos de mamíferos marinos como ballenas, delfines y focas, lo que indica que probablemente son parte de su presa.

La boca y las mandíbulas del megalodon jugaron un papel crucial en su estrategia de caza, lo que le permite someter y consumir grandes presas. Su impresionante abogada y dientes formidables hicieron del megalodon un depredador dominante en los antiguos océanos.