# >> Mascota información > >> Pet Fish >> Tipos de Pescado
bajo rayado (Morone saxatilis) Tener varias adaptaciones que los ayuden a sobrevivir y prosperar en su entorno. Aquí hay algunas adaptaciones notables a rayas:
1. Forma y tamaño del cuerpo: El bajo rayado tiene un cuerpo aerodinámico en forma de torpedo que reduce la resistencia al agua y les permite nadar rápidamente. Pueden crecer relativamente grandes, con algunas personas que alcanzan longitudes de más de 5 pies y pesos de más de 100 libras.
2. Escalas: El cuerpo de un bajo rayado está cubierto de pequeñas escamas cicloides que proporcionan protección y reducen la fricción en el agua.
3. Aletas dorsales y anal: El bajo rayado tiene dos aletas dorsales en la espalda. La primera aleta dorsal es espinosa, y la segunda aleta dorsal está blando. También tienen una sola aleta anal. Estas aletas proporcionan estabilidad, equilibrio y maniobrabilidad al nadar.
4. Sistema de línea lateral: Al igual que muchas especies de peces, la lubina a rayas tiene un sistema de línea lateral. Este sistema sensorial consiste en una serie de canales y poros llenos de fluidos a lo largo de la longitud del cuerpo. Ayuda a los peces a detectar movimientos de agua, vibraciones y cambios de presión, mejorando su conciencia de su entorno.
5. Gill Rakers: Los bajos a rayas tienen barbos de branquias bien desarrollados, que son proyecciones óseas en los arcos branquiales. Estos criadores ayudan a filtrar partículas de alimentos, incluidos pequeños plancton y pescado, del agua.
6. Camuflaje: La coloración del bajo rayado puede variar según su entorno, pero generalmente tienen un cuerpo plateado con rayas horizontales oscuras en los lados. Esta coloración proporciona camuflaje, ayudándoles a mezclarse con su entorno y evitar depredadores.
7. Músculos de natación fuertes: El bajo rayado tiene poderosos músculos de natación que les permiten nadar vigorosamente y hacer ráfagas repentinas de velocidad al perseguir presas o evadir a los depredadores.
8. Migración anádrómica: El bajo rayado son peces anadómicos, lo que significa que pasan parte de sus vidas en agua dulce y en agua salada. Esta adaptación les permite acceder a diferentes hábitats para alimentar, reproducir y pasar el invierno.
9. Alta fecundidad: Los bajos a rayas femeninos son muy fecundos, capaces de producir millones de huevos durante su temporada de desove. Esta adaptación ayuda a garantizar la continuación de la especie, a pesar de las altas tasas de mortalidad entre los peces juveniles.
10. Comportamiento depredador: Los lubina a rayas son depredadores voraz que se alimentan de una variedad de peces, crustáceos y otros organismos acuáticos. Poseen una boca grande y dientes fuertes adaptados para confiscar y consumir presas.
Estas adaptaciones hacen que el bajo rayado sea muy adecuado para sus diversos hábitats, incluidas aguas costeras, estuarios, ríos e incluso en aguas salobres. Su adaptabilidad y papel ecológico como depredadores y especies de presas contribuyen a la salud general y la dinámica de los ecosistemas marinos y estuarinos que habitan.